Rivera, lunes 17 de junio de 2024

Encuentro “Promoviendo cercanías: Tendiendo puentes”, con participación de estudiantes riverenses

El Departamento Integral del Estudiante (DIE) viene implementando en territorio una serie de estrategias con el objetivo de fortalecer la red vincular de contención, protección y acompañamiento, en atención a los aspectos socioemocionales y psicoafectivos. En este sentido, en 2020 se diseñó el Dispositivo Educativo de Participación Intergeneracional Virtual (DEPIV) para reforzar los vínculos de las comunidades educativas en tiempos de pandemia.
A través de una plataforma de videoconferencia, se genera una dinámica flexible, socio-pedagógica, participativa, inclusiva, lúdica y recreativa, siempre centrada en los vínculos.
En esta oportunidad, el pasado viernes 14 de mayo se realizó el Encuentro Nacional Virtual, denominado “Promoviendo cercanías: Tendiendo puentes”, en el que los protagonistas fueron los estudiantes. La actividad tuvo como principal objetivo promover cercanías a través del encuentro entre comunidades educativas distantes de nuestro país, en clave de inclusión territorial y con foco en las voces de los protagonistas que las habitan.
Participaron más de cien estudiantes de Ciclo Básico acompañados de sus referentes institucionales de las comunidades educativas invitadas en esta ocasión. Se contó con la participación de alumnos de los Liceos de Cerro Pelado y Masoller, por el Departamento de Rivera, y de Las Toscas Caraguatá y San Gregorio de Polanco por el Departamento de Tacuarembó.
Otros liceos representados fueron los de Bernabé Rivera, del Departamento de Artigas; Montes y Tala, del Departamento de Canelones; Noblía y Tupambaé, del Departamento de Cerro Largo; Blanquillo y La Paloma, del Departamento de Durazno; Ismael Cortina, del Departamento de Flores; José Batlle y Ordóñez, del Departamento de Lavalleja; Liceos Nº 43 y Nº 77, del Departamento de Montevideo; Guichón, del Departamento de Paysandú; Pueblo Grecco, del Departamento de Río Negro; Cebollatí, del Departamento de Rocha; Colonia Lavalleja, del Departamento de Salto; Palmar, del Departamento de Soriano; y de Cerro Chato, Charqueada, Santa Clara y Vergara, del Departamento de Treinta y Tres.
La dinámica central trazó un recorrido por todo el territorio nacional con foco en las voces de los protagonistas, compartiendo palabras que entendían representativas de sus comunidades de origen. Algunas de ellas fueron: acompañamiento, integridad, esfuerzo, ayuda, solidaridad, creatividad, educación, rural, comprensión, apoyo, compromiso, formación, seguridad, unión, compañerismo, igualdad, compromiso, amistad, paciencia, empeño y familia, entre otras.
En la jornada hubo canto, fotos, video y mucha alegría de parte de los participantes. También se contó con la presencia de varios inspectores Regionales y de Institutos y Liceos. Las trayectorias educativas constituyen recorridos situados en el tiempo y en el espacio, responden a múltiples contextos, configuran caminos que se hacen al andar. Se crean y recrean en interacciones simbólicas que generan redes de protección, acompañamiento y singularidad.

Deja un comentario