Rivera, jueves 23 de octubre de 2025

Rivera fue sede de una intensa agenda por la XVIII Semana Nacional de la Seguridad Vial

El Departamento de Rivera fue protagonista de múltiples actividades en el marco de la XVIII Semana Nacional de la Seguridad Vial, con una amplia participación de instituciones uruguayas y brasileñas que trabajan por la prevención de siniestros y la educación vial.
El jueves 16 de octubre, en la sala de actos de la Intendencia Departamental, las jornadas comenzaron con una conferencia de prensa encabezada por el Director General de Tránsito y Transporte, Mauricio González, y continuaron con un taller interinstitucional de sensibilización sobre mortalidad en el tránsito, a cargo de la Lic. Ileana Poloni, de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV).
Posteriormente, se realizó un encuentro con las Unidades Locales de Seguridad Vial del Departamento, en el que se abordaron los lineamientos de trabajo para el período y se planificaron acciones coordinadas en cada zona de influencia.

COOPERACIÓN FRONTERIZA
El Presidente de la UNASEV, Marcelo Metediera, junto a otras autoridades nacionales y departamentales, encabezó la reunión de la Mesa Interinstitucional de Tránsito, que contó con la participación de representantes policiales y de tránsito de Sant’Ana do Livramento, así como del Cónsul de Brasil, Ánuar Nahes.
Se analizaron las particularidades del tránsito en la frontera seca y los desafíos conjuntos en materia de control y seguridad vial En paralelo, el Colegio de Abogados de Rivera y la Orden de Abogados del Brasil (OAB) crearon una comisión bilateral Rivera-Livramento, para abordar aspectos legales y de movilidad vinculados a la vida fronteriza.

MARCHA POR LA VIDA
Las actividades culminaron con la tradicional Marcha por la Vida en el Tránsito, que celebró su séptima edición en Rivera. El evento reafirmó el compromiso institucional y comunitario de Rivera con la prevención en el tránsito, la educación vial y la cooperación binacional para construir caminos más seguros.
Niños, niñas y adolescentes de distintos centros educativos participaron con mensajes de reflexión sobre la seguridad vial y presentaron trabajos sobre el Sistema de Retención Infantil (SRI), en un esfuerzo conjunto entre la Intendencia Departamental, la Jefatura de Policía de Rivera, la Policía Caminera, la Policía Rodoviaria Federal de Brasil y diversas organizaciones locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *