Rivera, sábado 29 de junio de 2024

ANEP: Ya no será obligatorio el distanciamiento físico en las aulas

En respuesta a la solicitud del Presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), de modificar la norma del distanciamiento entre los estudiantes en las aulas, las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) autorizaron el cambio del protocolo sanitario.
La flexibilización se dará en virtud del retroceso de los casos de contagio del COVID-19 y las evidencias actuales sobre cómo se trasmite el virus.
El Ministerio de Salud Pública establece que el distanciamiento físico -siempre que sea posible- continuará siendo una recomendación, pero dejará de ser una obligación contar con un metro de distancia entre los bancos de los estudiantes.
Por otra parte, la cartera insiste en la mantención de las medidas de protección personal, como el uso del tapaboca y la correcta ventilación de los espacios cerrados de los centros educativos.

A PARTIR DEL LUNES DEJA DE SER OBLIGATORIO EL DISTANCIAMIENTO FÍSICO DENTRO DE LAS AULAS
En la noche de ayer se reunieron las autoridades de la enseñanza de la ANEP para resolver si se mantendría o no la norma sanitaria del distanciamiento físico en las aulas. La medida está relacionada con la posibilidad de los centros de ofrecer una mayor presencialidad debido a los problemas espaciales.
Tomando en cuenta la disminución de los contagios, las autoridades resolvieron que desde el próximo lunes 2 de agosto no será más obligatorio el distanciamiento físico entre los estudiantes en el espacio de aula. La decisión tomada afectará a todos los niveles de la enseñanza pública y privada, es decir, escuelas, liceos y UTU de todo el país.
El Presidente del CODICEN, Robert Silva, se refirió a la resolución: “Ahora que resolvimos que ya no haya un distanciamiento de un metro o un metro y medio, sino el que sea posible, debemos potenciar los cuidados en higiene, ventilación y lavado de manos”, dijo.

Deja un comentario