Se realizó el lanzamiento departamental de los Juegos Deportivos Nacionales

En la Plaza de Deportes se realizó el lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales con la presencia del Inspector de Institutos y Liceos, Prof. Darío Pérez, el Director de Deportes de la Intendencia Departamental, Prof. Horacio Hernández, el Director de la Plaza de Deportes, Prof. Manuel de Ávila, la Presidente de la Sala de Directores de Enseñanza Secundaria, Prof. Sandra Correa y el Articulador Departamental de la Secretaria Nacional de Deporte, Prof. Yandubayú Cardozo.
Además estaban presentes docentes de Educación Física de los distintos institutos de enseñanza de la ciudad y alumnos representando a los Liceos que participan del evento.

LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES
Un programa de competencias deportivas dirigidas principalmente pero no de manera excluyente a estudiantes de Educación Media de todo el país, de entre 12 y 19 años, que pretende democratizar el acceso y participación de los adolescentes y jóvenes a experiencias deportivas organizadas para tal fin, fomentando valores y hábitos de responsabilidad, respeto, convivencia y ciudadanía.
En este sentido, y a partir de las experiencias recogidas año a año, se entiende que este programa configura una instancia de aprendizaje y también fortalecimiento del vínculo y sentimiento de pertenencia de los estudiantes a los centros.
Contribuye de manera efectiva a la reinserción y colabora desde experiencias prácticas a la formación de hábitos de responsabilidad, respeto, convivencia y ciudadanía. Por esta razón, es considerado un potente aporte a la educación de los jóvenes participantes, sus docentes y la comunidad en la que cada Centro está inserta, constituyéndose en un espacio de oportunidad de resignificación del deporte desde su dimensión social.

¿Quiénes lo organizan?
Los profesores de Educación Física de los liceos, escuelas técnicas y plazas de deporte de todo el país. Además participan y colaboran profesores y técnicos de las Direcciones de Deporte de las Intendencias, los referentes del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), y otros docentes de otras asignaturas de los liceos y las escuelas técnicas que se acercan y suman a este programa.
El intercambio, coordinación, trabajo en equipo y evaluación de quienes planifican y organizan los Juegos Deportivos Nacionales en sus distintos niveles de responsabilidad, permite que año a año se consoliden con más fuerza y mejoren, siendo el trabajo y construcción colectiva de los referentes de la Educación Física y el Deporte del Consejo de Educación Secundaria, de la ANEP (CES), Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP), Secretaría Nacional de Deportes (SND) e Intendencias su mayor fortaleza.

¿Qué instituciones son las responsables de este programa?
El Consejo de Educación Secundaria, el Consejo de Educación Técnico Profesional y la Secretaría Nacional del Deporte son los organismos responsables de los Juegos. También se cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de la Juventud, las Intendencias Departamentales y las Federaciones Deportivas.
La interinstitucionalidad permite la convergencia de esfuerzos y recursos, posibilita mejorar la propuesta ofrecida a los jóvenes del país y fortalecer el cumplimiento de los objetivos planificados.

¿Cuáles son sus objetivos?
De manera general, el objetivo principal es promover la práctica del deporte y democratizar el acceso y participación de los adolescentes y jóvenes del país a experiencias de competencia deportiva organizadas para tal fin, fomentando valores y hábitos de responsabilidad, respeto, convivencia y ciudadanía.
Como objetivos específicos este programa pretende brindar a los jóvenes del país la posibilidad de acceder a un programa deportivo planificado a través de actividades organizadas, permitiendo un primer contacto con experiencias de competencia y promoviendo la motivación hacia su práctica.
Estimular la práctica deportiva en estas edades, extendiéndola y mejorándola, como oportunidad de crecimiento desde múltiples dimensiones: físico, intelectual, afectivo, social. Ofrecer a los jóvenes la posibilidad de vivenciar a través del deporte experiencias de encuentro, desarrollo de vínculos interpersonales e intercambio cultural.
Facilitar a los jóvenes que se han desvinculado del sistema educativo la posibilidad de participar en instancias de encuentros con otros en ámbitos de educación formal, como oportunidad de revinculación con el sistema.

¿Cómo se organizan?
En cada departamento del país hay un equipo organizador departamental conformado por profesores de Educación física, que son los responsables de llevar adelante los encuentros en ese departamento y también organizar los regionales o el nacional que corresponda.
En nuestro departamento el referente es el Prof. Yandubayú Cardozo.
Se compite en ocho deportes: atletismo, ajedrez, natación, tenis de mesa, hándbol, vóleibol, fútbol sala y básquetbol, todos en ambas ramas, femenino y masculino.
En tres etapas: departamentales, regionales y nacionales. Además y antes de los departamentales se realiza un lanzamiento a nivel nacional y se participa en otras etapas como interna en cada centro educativo, locales o por ciudades y zonales.
Las categorías son tres: primera categoría que nuclea edades de 12, 13 y 14 años; segunda categoría con edades de 15 y 16 años y tercera categoría para edades de 17, 18 y 19 años.
Todos deben ser estudiantes de educación media o estar vinculados a alguna de las instituciones organizadoras.

EL ACTO DE LANZAMIENTO
El Prof. Manuel de Ávila fue quien inició la parte oratoria destacando las bondades del deporte en toda actividad: “El deporte une y le da otra impronta al estudiante, incluso ayuda a retener a quienes quieren emigrar del sistema educativo”.
La Prof. Sandra Correa, felicitó, saludó y aplaudió a las autoridades que están al frente de esta actividad, y también a todos los estudiantes: “Deseamos que si disfrute en sana convivencia y que se logre, a través del deporte, el desarrollo integral del joven estudiante y que vivan experiencias muy agradables”.
Dos alumnas del Liceo Nº 6, que tuvieron la posibilidad de llegar a las instancias finales del año pasado, contaron sus experiencias a los presentes.
“No teníamos ni idea que podríamos llegar hasta una instancia final y fue una gratísima experiencia para todas nosotras, por lo vivido independiente de la posición que nos correspondió en lo deportivo”.
Luego el Director de Deportes de la Intendencia Departamental, Prof. Horacio Hernández, indicó que se trataba de agradecimientos, especialmente a los docentes que se dedican a esta tarea acompañando a los jóvenes que tienen el sueño de a través del deporte, convivir, compartir experiencias que van mucho más allá del deporte mismo.
“Esto también es un ejemplo de trabajo de la Secretaría Nacional del Deporte, Enseñanza Secundaria, Congreso de Intendentes y todos los que representan y organizan estos Juegos que nos permite a todos, integrarnos a través del deporte y es por ello que desde la Intendencia Departamental vamos a seguir promoviendo y colaborando efectivamente con el proyecto”, señaló.
El articulador departamental de la Secretaría Nacional de Deportes, Prof. Yandubayú Cardozo, señaló que la presencia de todos quienes estaban presentes es la clara muestra de que el deporte convoca y a muchos nos compromete:
“La idea era que hoy fuera una fiesta deportiva y que no se limitara solamente a lo protocolar, hoy queríamos ver a los jóvenes una cancha disfrutando el deporte y no fue posible debido a la lluvia, pero los estudiantes presentes en el acto representan a miles de riverenses y todos estamos hoy obligados a felicitarlos por el comportamiento, espíritu deportivo que demostraron en la temporada pasada siendo un claro ejemplo para todos nosotros”.
Por otra parte expresó que ya desde el año pasado se había podido lograr una mejor estructura gracias al trabajo de muchos docentes que conformaron un equipo comprometido con la actividad.
Finalmente el Inspector de Institutos y Liceos, Prof. Darío Pérez, fue quien cerró la parte oratoria estableciendo datos concretos de la historia de los Juegos.
“Como Profesor de Historia hago hincapié en los antecedentes que parten desde los principios con Pintó Deportes hasta llegar a esta realidad importante que tienen hoy los Juegos Deportivos Nacionales y agradecer a los pioneros de todo este trabajo que han llevado a que hoy haya un espacio de participación, de convivencia de solidaridad y de respeto en plena competencia donde tratamos de desarrollar lo mejor que tenemos en el aula y en la actividad deportiva pero siempre con respeto hacia todos los que trabajan en esta gestión interinstitucional que tiene un gran valor educativo”.

Diario NORTE: