Rivera, viernes 28 de junio de 2024
El acto se desarrolló en el Club Social de los Trabajadores...

Se realizó ayer el lanzamiento del sello conmemorativo del Centenario de Minas de Corrales

En la jornada de ayer, en la sede del Club Social de los Trabajadores de Minas de Corrales, tuvo lugar el acto del lanzamiento del sello conmemorativo por los 100 años de Minas de Corrales por parte del Correo Uruguayo.
La actividad contó con la presencia del Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine, el Secretario General de la ANC, Cnel. (R) Alejandro Sosa, del Subsecretario del Ministerio de Medio Ambiente, Dr. Gerardo Amarilla, la Intendente Departamental de Rivera, Prof. Alma Galup, y representantes nacionales y departamentales. Los acompañaban, el Coordinador de la Regional Norte de Correo Uruguayo, Enrique Ruiz, y el Jefe Departamental de Rivera, Sergio Silva.
El Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine, saludó a las autoridades presentes y a los ciudadanos de Minas de Corrales que colaboraron en la emisión del sello y en la organización del acto de lanzamiento.
Al referirse al rol de la filatelia, Navarrine expresó que “es un medio de vinculación social que no tiene fronteras, ni barreras idiomáticas, de edad, de sexo ni de género”. Añadió que “es un medio que ayuda, en forma humilde y silenciosa, a transmitir el acervo cultural e histórico de los pueblos”.
Más adelante, se refirió al sello emitido y la imagen que lo ilustra, sobre la cual dijo que posee “varias características importantes”. En primer lugar, destacó que su autora “es una profesora local, con la importancia que ello tiene, me refiero a la Prof. Katia Alvez”.
En segundo lugar, manifestó que la imagen “representa muy fielmente aspectos fundamentales de este lugar del país: representa al gaucho, ese que trabaja hasta el día de hoy en las tareas vinculadas al medio rural, y también al minero, que ha sabido llevar a este pueblo a ser la capital del oro y representa la franqueza de los habitantes de la región”. Agregó que, por lo tanto, “es un sello postal con alto contenido”, afirmó.
Navarrine también destacó la imagen del matasellos, que representa Tres Cerros, paisaje típico de Minas de Corrales: “Ese rincón de la 5ª Sección del Departamento de Rivera, que vincula al Río Tacuarembó y al Arroyo Cuñapirú, lugar característico, si los hay, de esta zona”, señaló.
Por último, manifestó su alegría por representar a Correo Uruguayo en el lanzamiento del sello por los 100 años de Minas de Corrales, “como parte de nuestra misión, que es fundamentalmente llevar la comunicación” a toda la sociedad uruguaya.

EL SELLO CONMEMORATIVO DEL CENTENARIO DE MINAS DE CORRALES
El sello se diseñó en base al primer premio del concurso “Logo Centenario”, organizado por la Comisión de Festejos del Centenario de Minas de Corrales, obra de la profesora Katia Alvez. En el Matasello se representó el paraje denominado “Tres Cerros”.
Minas de Corrales, localidad ubicada en la 5ª Sección del departamento de Rivera, cuenta en la actualidad con una población aproximada de cuatro mil habitantes.
Su origen se remonta a la segunda mitad del Siglo XIX, cuando a esta zona del departamento comienzan a llegar extranjeros de diferentes países para trabajar en las empresas, francesa primero e inglesa después, que atravesaron el océano para extraer el oro que yacía en las entrañas de estas tierras. De ahí que nos conocen como “La capital del oro”.
Esta gente se fue afincando en torno a las zonas de explotación aurífera. Rápidamente la población aumentó y se sabe que a fines del Siglo XIX entre Cuñapirú y el arroyo Corrales vivían más de mil personas, lo cual dio origen a “Minas de Corrales”, cuya Declaración de Pueblo se llevó a cabo el 9 de noviembre de 1920.
“Tres Cerros” o “Rincón de Tres Cerros” es una zona en el norte de Uruguay, entre el río Tacuarembó y el arroyo Cuñapirú. El área debe su nombre a los tres cerros en forma de mesa, los cuales dominan el horizonte, alineados de sur a norte en tamaño decreciente, muy cercanos a Minas de Corrales, en el Departamento de Rivera.

DETALLES TÉCNICOS

Fecha de emisión: 09/11/2020.
Código: 2020.24.C.
Valor: $ 27 (Pesos Uruguayos).
Diseño gráfico: Renzo Vayra.
Dibujante: Prof. Katia Alvez (1º Premio Concurso “Logo Centenario Minas de Corrales”).
Característica: Dentado.
Tirada: 15.000 sellos.
Imprenta: Sanfer S.R.L.
Plancha: Compuesta por 25 sellos.
Tema: Celebraciones/Conmemorativo.

Deja un comentario