Rivera, sábado 22 de febrero de 2025

Rivera presentó su carnaval multicultural, una celebración única en el norte del país

El Carnaval de Rivera 2025 fue presentado oficialmente en la jornada de ayer, jueves, en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo en la ciudad de Montevideo, destacando su identidad multicultural y su carácter binacional. En la ocasión, participaron el Ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, el Intendente de Rivera, José Mazzoni, el Director de Turismo de la Intendencia, Jean Celaya Alves, y la Presidenta de la Comisión Organizadora, Yolanda Machado, entre otras autoridades.
Este año, el Carnaval de Rivera rinde homenaje a Miguel Camargo, un referente del carnaval local. La festividad se distingue por su diversidad cultural, fusionando las escuelas de samba de Brasil, el candombe uruguayo y el trío eléctrico con el axé del carnaval de Bahía. Además, contará con la presencia de Lucas Sugo, quien interpretará un repertorio especial adaptado a la esencia del carnaval riverense.
El Intendente Departamental de Rivera, José Mazzoni, destacó el valor del carnaval como una fiesta popular, gratuita y binacional, reflejando la estrecha conexión entre Santana do Livramento y Rivera. Asimismo, subrayó la importancia del evento dentro del “Corredor de Carnavales del Norte”, que vincula las festividades de Artigas, Melo y Rivera, cada una con su propio “sello distintivo”.
“Hablamos de fronterizo porque ustedes saben muy bien la realidad de Rivera y Livramento, un carnaval multicultural, popular y gratuito. Eso quizás también es un diferencial importante para la gente y para el que consume el carnaval. Nosotros tenemos los espectáculos con las viejas Escuelas de Samba, que todos conocemos; con los tríos eléctricos, que vamos a tener uno con las viejas marchas y canciones del carnaval y uno quizás un poco más moderno, el ‘Lucas Eléctrico’, con un artista reconocido a nivel internacional y nacional, que es locatario, que es riverense”, acotó.
Para finalizar, recordó que “después tenemos el tradicional Candombe y el tradicional carnaval puntual, para que todas las culturas se enlacen en ese carnaval popular, que como decía, también es gratuito y eso es un diferencial. Y tampoco es un carnaval que quiera competir con el carnaval consolidado de Artigas, ni con el carnaval que hace el Melo, sino que generemos un Corredor Regional. Siempre con el concepto de binacionalidad, que es un concepto que también estamos trabajando muy fuerte en distintas instancias”.
Por su parte, el Ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, resaltó el impacto del Carnaval de Rivera en la identidad cultural y turística del país, asegurando que su crecimiento contribuye al desarrollo social y económico de la región. El jerarca expresó que “estamos en presencia de uno de los acontecimientos culturales más importantes que tiene el año. (…) El carnaval está instalado en nuestra cultura y como parte de esta cultura hace que se genere esa identidad que es la requerida, está buscada por distintos turistas que vienen a visitar nuestro país y de la región”.
“Así que este tipo de eventos lo que hacen justamente es reafirmar la cultura del tema multinacional que es la zona de Rivera con las distintas particularidades que tiene este canal de manifestación cultural. Un Departamento de Rivera que año a año está mejorando en cuanto a la calidad de los servicios, apuesta permanentemente a este tipo de eventos, a estas condiciones sociales que son realmente muy importantes para el desarrollo cultural, social y económico sin lugar a dudas. En eso el Turismo, es uno de los grandes pilares que tiene el desarrollo de la actividad turística, es fundamental para el desarrollo de esas tres cualidades, de esas tres características”, expresó.
Por último, el Director de Turismo de la Intendencia de Rivera, Jean Celaya Alves, recalcó que esta edición del Carnaval de Rivera rinde homenaje a Miguel Camargo, reconociendo a “este gran carnavalero de muchos años de trabajo duro por el Carnaval de Rivera, que ya no nos acompaña en este plano, y con la Comisión del Carnaval optamos por hacerle este homenaje”.
“Esta es una gran fiesta multicultural donde logramos hacer esta simbiosis de varias culturas de lo que es la cultura de las escuelas de samba de Brasil, del candombe uruguayo, del trío eléctrico con el axé del carnaval de Bahía y en este caso en la voz de Lucas Sugo, que es un artista uruguayo haciendo todo un repertorio adaptado con esta cultura del axé, lo que nos hace muy distintos a los otros carnavales. Hoy venimos trabajando en lo que es este Corredor de Carnavales del Norte, donde Artigas tiene su carnaval, Rivera tiene el suyo, Melo el propio, cada uno con su peculiaridad y cada carnaval siendo una fiesta distinta”, enfatizó.

ACTIVIDADES
El evento, que se desarrollará del 24 de febrero al 7 de marzo, ofrecerá espectáculos gratuitos en distintos puntos del Departamento, con bandas locales en los barrios, candombe y escuelas de samba en los desfiles y Lucas Sugo con su especial de carnaval en nuestra principal avenida y en el interior departamental, en espectáculo totalmente gratis para que todos puedan disfrutar por igual la gran fiesta de carnaval.
Desde el 24 al 27 de febrero, un tablado móvil recorrerá cuatro barrios de Rivera con la actuación de artistas locales. Los tradicionales desfiles en Avda. Sarandí tendrán lugar el 28 de febrero y el 1 de marzo, con la participación de tres comparsas, cuatro escuelas de samba y el trío eléctrico principal con la estelar presencia de Lucas Sugo. Posteriormente, el 2 de marzo, el desfile se trasladará a la Avda. Cuaró, en barrio Rivera Chico.
Finalmente, los días 3, 4 y 7 de marzo la fiesta llegará a Minas de Corrales, Tranqueras y Vichadero con el Trío Eléctrico principal y la actuación de Lucas Sugo. Con una propuesta inclusiva y de acceso libre para todos, el Carnaval de Rivera se consolida como una de las celebraciones más auténticas del país, reuniendo tradición, diversidad y espectáculo en una gran fiesta para el público local y visitantes.

Deja un comentario