Rivera, sábado 29 de junio de 2024

Marvin A. Lewis dictará hoy dos cursos de literatura afro uruguaya en Rivera

(Por Rosa Dutra) Se encuentra de visita en la ciudad de Rivera el Dr. Marvin A. Lewis, profesor emérito de Literatura Latinoamericana de la Universidad de Missouri, Columbia (EEUU), y Doctor Honoris Causa de la Université de Caen Basse-Normandie (Francia).
El Prof. Lewis es fundador de la Afro Latin American Research Association (ALARA) y coeditor de la revista Afrohispanic Review entre 1986 y 2005, y ha contribuido a crear un campo de estudios dentro del latinoamericanismo en los Estados Unidos que se dedica a la literatura y a la cultura afrohispánica.
Fundador del Instituto de Lenguas y Literatura de la Diáspora Africana, Marvin Lewis es autor de más de media decena de libros sobre literatura afrohispana, entre ellos Literatura afrouruguaya, perspectivas poscoloniales.
Es investigador de la historia y situación actual de los afrodescendientes y explora relaciones entre literatura y otras disciplinas: historia, sociología, antropología y geografía. En 2014, el profesor Marvin Lewis fue declarado Visitante Ilustre de Montevideo.
Permanecerá en el Uruguay hasta el 30 de setiembre y sus mayores actividades se concentran en la zona noreste, eligiendo Rivera como punto principal. También visitará Melo, Tacuarembó, San José y Montevideo, ciudad que conoce muy bien. Este viaje es auspiciado por la Comisión Fulbright y promovido por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Las actividades en Rivera cuentan con el auspicio del Programa Fulbright Specialist de la Comisión Fulbright, con la colaboración especial del Departamento de Literatura del Centro Regional de Profesores del Norte.
NORTE dialogó con el Dr. Marvin Lewis, quien adelantó que es su primera visita a nuestra ciudad, pero desea conocer más de esta frontera, y del Uruguay, e intercambiar ideas y experiencias con los expertos en la materia. Hizo énfasis en el tema la diáspora africana en las Américas, “sobre todo en lenguas hispánicas, desde el Caribe hasta la Argentina”. Señaló que la llegada de los africanos a América en la época colonial fue una migración forzada, vinieron obligados.
Dictará charlas basadas en la literatura y cultura afroamericana en el Centro Regional de Profesores del Norte (CeRP Norte), en el Centro Universitario de Rivera (CUR), en el Club Uruguay, en el Club Cerro y en el Instituto Federal Sul-riograndense (IFSul) de Livramento. “Necesito antes saber qué es lo que está esperando la gente de mi presencia. Pienso que tuvieron en cuenta mi experiencia como investigador de la literatura y cultura afrohispánica”, expresó.
Cuando escribe, se inspira en la vida privada de cada persona, de sus pueblos, por esta razón cree que se van rellenando los espacios en blanco de la historia. Por esa razón le gusta ver como se interpretan aspectos históricos sobre el país que no se pueden leer en los libros de historia. Le gusta ver lo que existe detrás, el sentimiento de la gente, lo que también se percibe en libros de buenos escritores, que dejan traslucir los sentimientos de sus personajes, su añoranza por la tierra africana, las tristezas vividas por su discriminación.
Contó que en Brasil, en la ciudad de Salvador, capital de Bahía, participó en un encuentro muy interesante, con participantes de Europa, Estados Unidos y América Latina. El objetivo fue encontrarse con sus raíces, con sus ancestrales esparcidos por el mundo. Cuando dicte las charlas en Rivera, tratará de ver la reacción de los participantes y de cómo sienten y encaran el tema.
Cuando escribió sus libros respecto a la cultura afrohispánica, sintió que estaba añadiendo algo al conocimiento de esa cultura, además trata de realizar conexiones entre escritor y lector. Refiriéndose a la discriminación, que aún existe, indicó que principalmente está basado en el color de la piel. A través de la historia hubo muchos mártires por esta causa.
Entre sus preferencias, señaló que le encanta viajar, ya que “a través de los viajes se aprende más. Es su obsesión viajar y aprender. El Dr. Lewis estudió su árbol genealógico y descubrió que sus raíces vienen desde el oeste de África, de la región de Nigeria y Camerún.
Finalizó la entrevista con un mensaje: “Quiero aprender más de la población fronteriza e iniciar un diálogo para un intercambio de experiencias con la gente. Espero que cuando me vaya lleve en mi equipaje mucho conocimiento de la región”.
El Centro Universitario de Rivera, la Oficina de Inclusión de la Intendencia, que atiende a los afrodescendientes, el Instituto Federal Sul-riograndense y la Universidad Federal del Pampa de Livramento están abocados a gestionar para que este escritor sea declarado visitante ilustre de estas tierras. Fotografía: Edilberto Chalela.

AGENDA DE MARVIN LEWIS EN RIVERA

– Hoy, jueves 12 de setiembre:
Hora 9:00 Curso de literatura afro uruguaya. Local: CeRP del Norte (Ruta 5 km. 495,5).
Hora 14:00 Curso de literatura afro uruguaya. Local: Centro Universitario de Rivera (Ituzaingó 667).
– Mañana, viernes 13 de setiembre:
Hora 14:00 Taller sobre percepción del candombe. Local: Cerro Atlético Club (Nieto Clavera 375).
– El martes 17 de setiembre:
Hora 18:30 Conferencia sobre cultura y literatura afrouruguayas. Local: IFSul. (Avda. Paul Harris 410, Livramento).
– El jueves 19 de setiembre:
Hora 18:30 Conferencia sobre cultura y literatura afrouruguayas. Local: IFSul. (Avda. Paul Harris 410, Livramento).
– El viernes 20 de setiembre:
Hora 18:30 Diálogo con las comunidades. Local: Club Uruguay (Avda. Sarandí 471).

Deja un comentario