Rivera, miércoles 26 de junio de 2024
La cita es en el Cine Plaza de Montevideo el 12 y 13 de septiembre...

“La Canción Nuestra sin Fronteras”, con mucho de riverense

En diálogo con Diario NORTE, el conocido cantautor Roberto Valdivieso, se refirió a lo que es la 2ª edición del ciclo “La Canción nuestra sin Fronteras”, que se desarrolla en el cine Plaza de Montevideo, verdadero centro de los espectáculos más destacados del país.
La idea original corresponde a Valdivieso, conjuntamente con el conocido empresario tacuaremboense “Colorado” Cigliutti, quienes a fuerza de voluntad, empeño y puro amor por el canto nacional vienen llevando adelante esta iniciativa, que se ha transformado en verdadero éxito en este rubro.
Valdivieso dijo que durante tantos años de estrecho vínculo al canto nacional, junto con Cigliutti, que era necesario apostar a un espectáculo de esta naturaleza como manera de demostrar la vigencia de esta expresión popular, más allá de situaciones coyunturales.
Agregó que estará presentes, en el escenario, los días 12 y 13 de septiembre, intérpretes de la jerarquía de Washington Carrasco y Cristina Fernández, verdaderos trovadores del canto hispanoamericano; el “Zucará”, quien en oportunidad de su presentación en el festival “Sin Fronteras” en nuestro medio demostró que ha recuperado presencia y fuerza en el escenario; “Larbanois-Carrero”, uno de los dúos de mayor trayectoria y prestigio en nuestro país; Carlos Alberto Rodríguez, intérprete reconocido por el público riverense.
Junto a ellos la “Celeste del norte” tendrá su lugar pues estará muy bien representada por “Maciegas” y el dúo Víctor y Daniel, en ambos casos huelgan los detalles pues se trata de artistas ampliamente conocidos en nuestro medio, aunque vale la pena destacar que en los dos casos, llegan en un momento de verdadero auge de sus respectivas carreras.
Preguntado respecto a cual es su visión del canto nacional en la actualidad, Valdivieso dijo que queda claro que se trata de una expresión con raíces profundas en la gente, que no se compadece para nada con situaciones de tipo político, pues ha trascendido a las mismas.
Agregó que si bien los cantautores nacionales han demostrado que su mensaje está mucho más allá de lo contestatario, ello no ha significado, ni mucho menos alejarse de los problemas y reclamos de los uruguayos, que siempre están presentes.
Finalmente respecto a “nuestro” “Sin Fronteras”, Valdivieso indicó que desde que lo iniciaron estaba claro que se trataba de un ciclo, que incluso se extendió más de lo previsto.
Ahora finalizado el mismo, dijo, ya hay nuevos proyectos, que junto a un grupo de amigos vienen elaborando y que seguramente los riverenses conocerán a su tiempo.
Subrayó que el público de Rivera siempre los apoyó, como ha sido con Maciegas y ello es un aliciente esencial para intentar nuevas propuestas.
Dijo que aguarda la presencia de muchos riverenses en el “Plaza”, no sólo de residentes en Montevideo, sino de gente que se traslada a la capital a efectos de disfrutar de un muy buen espectáculo con mucho sabor a este norte nuestro.

1 pensamiento sobre ““La Canción Nuestra sin Fronteras”, con mucho de riverense

  1. Bueno ando buscando la letra y los acordes para guitarra de la musica «canto por la paz» de Victor & Daniel, pero no encuentro … si pueden ayudarme con ese temita les agradesco, desde entonces saludos de Mathias Da Costa

Deja un comentario