Rivera, miércoles 22 de octubre de 2025
Comienza el sábado 28 de abril y se extiende hasta el 5 de mayo:

Evento binacional con debates y conferencias sobre la filosofía de Karl Marx

Con el fin de debatir sobre las influencias históricas, las repercusiones socio-políticas y el pensamiento de Karl Marx, en el año del bicentenario del filósofo y sociólogo alemán, un grupo de profesores, políticos, sindicalistas, agentes sociales, artistas, estudiantes y militantes de Uruguay y Brasil, promueven el Seminario “En las fronteras de Marx: Contrabandeando ideas”.
El evento comenzará el próximo sábado 28 de abril y se extenderá, con diversas actividades, hasta el día 5 de mayo. Por tratarse de una iniciativa binacional, el seminario se realizará en varios locales, tanto de Rivera como de Santana do Livramento.
En la programación se prevé la presencia de intelectuales y militantes políticos, como Selva Chírico, profesora, investigadora y militante del Partido Frente Amplio, la cual se dedica a investigar y publicar aspectos del proceso histórico de la frontera Rivera-Livramento; Eliezer Pacheco, doctor brasileño Honoris Causa del Instituto Federal de Acre, fue secretario de Educación Profesional y Tecnológica del Ministerio de Educación de la Secretaría de Ciencia y Tecnología para la Inclusión Social.
El evento será dinámico y diversificado, entre conferencias, talleres, ruedas de charlas, cine-debates, peñas, intervenciones artísticas y mateadas, con actividades realizadas en Uruguay, Brasil y en el Parque Internacional. Con la participación como oyente, el IFSul (Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología Sur-riograndense) ofrecerá un certificado de cuarenta horas.
Como cierre se leerá una carta abierta en el día que se conmemoran los doscientos años del filósofo alemán.

PROGRAMACIÓN

– Sábado 28 de abril:
Hora 19:00 Apertura por la comisión organizativa: ¿Por qué celebrar los 200 años de Karl Marx en la Frontera? Local: IFSul.
Hora 19:30 Conferencia: “Mujeres a la izquierda. Ausencias y deformaciones en la historia del marxismo”. Conferenciantes: Marier Frigerio, Patricia López Bélgica Martínez, Líber Romero. Debate: Silvia Carámbula. Local: IFSul.
– Domingo 29 de abril:
Hora 15:00 Rueda de charla con militantes jóvenes. Tema: Marx vive.
Local: Escaleras de calle Artigas.
– Lunes 30 de abril:
Hora 10:00 Aula Pública: La matanza de los comunistas en el Parque Internacional. Conferenciante: Oneider Vargas de Souza. Local: Parque Internacional.
Hora 19:00 Conferencia: Marx y ambiente. Conferenciantes: Gabriel Delacaste y Adán Villaverde. Debate: José Luis Protti. Local: Antel.
– Martes 1 de mayo:
Hora 13:00 Día del trabajador: Evento binacional. Divulgación: Manuella Ibargoyen. Reflexión sobre los 200 años de Marx y el Día del Trabajador. Néstor Chumbo Chaves. Local: Plaza de Avda. Cuaró.
– Miércoles 2 de mayo:
Hora 10:00 Conferencia: Origen del movimiento obrero en la frontera. Conferenciante: Selva Chírico. Debate: Oneider Vargas. Coordinador: Pedro Luiz Coelho Araújo. Local: IFSul.
Hora 13:30 Marx en la puerta de fábrica: Charla con trabajadores. Promueve: Instituto Cuesta Duarte/PIT-CNT. Local: Puerta de URUFOR.
Hora 16:00 Cine-debate: “Conversaciones con Perseverando”. Debate: Dagberto Reis y Rosario Brochado. Local: IFSul.
Hora 19:00 Altavoces / Temas. Jaime Secco: Marx y la filosofía alemana. Carlos Heguy: El filósofo Karl Marx y su filosofía. Debate: Cristina Rodríguez Cartagena. Local: IFSul.
– Jueves 3 de mayo:
Hora 14:00 Panel sobre la coyuntura latinoamericana. En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CIDH). Local: Sala de la ANTEL.
Hora 19:00 Conferencia: La pedagogía marxista. Conferenciante: Eliezer Pacheco. Debate: Eliézer dos Santos Oliveira. Coordinadora: Leniza Vieira Coelho. Local: IFSul.
– Viernes 4 de mayo:
Hora 17:00 Taller sobre el Teatro del Oprimido. Taller: Mauri Movimiento. Local: Parque Internacional.
Hora 19:00 Conferencia: Marx y la necesidad de la revolución. Conferenciante: Juan Bernassa. Debate: Magali Ivañez. Local: IFSul.
Hora 21:00 Peña (reunión política y música). Local: Departamental del Partido Comunista de Rivera.
– Sábado 5 de mayo:
Hora 15:00 Mateada, poesías y espectáculo musical. Artistas locales: Carolina Cáceres, Leonardo Soares y David Benavídez. Local: Parque Internacional.
Hora 16:00 Intervención artística colectiva. Local: Parque Internacional.
Hora 17:00 Charla filosófica: Historias de vida y lucha política; Memorias de la época de la dictadura militar. Participantes: Presos y perseguidos políticos. Local: Parque Internacional.
Cierre (realizado de forma colectiva por la Comisión).
Lectura de carta abierta.
Candombe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *