Rivera, domingo 19 de octubre de 2025
Integración educativa:

Director de Turismo recibió a delegación de Rivera-Livramento que organizará el 10º SIEPE

Como hemos informado en las páginas de NORTE, entre el 6 y el 8 de noviembre las ciudades de Rivera y Livramento recibirán el “10º Salón Internacional de Enseñanza, Investigación y Extensión (SIEPE)”, que organizan la Universidad Federal del Pampa (UNIPAMPA), la Universidad de la República (UdelaR) y la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC).
En la jornada de ayer, miércoles, el Director Nacional de Turismo, Carlos Fagetti, recibió en la sede de la cartera a una delegación integrada por el prefecto municipal de Livramento, Solimar “Ico” Charopen, y representantes de la Universidad Federal do Pampa y de las filiales del norte de la Universidad de la República y Universidad Tecnológica del Uruguay, que organizan la décima edición del SIEPE.
El Director Nacional de Turismo señaló que el foro, que se desarrollará entre el 6 y el 8 de noviembre en las ciudades de Rivera y Santana do Livramento, cuenta con 3.400 inscriptos e integra un encuentro de universidades de la región norte de Uruguay y del sur de Brasil y una instancia de divulgación de las actividades que desarrollan las referidas instituciones de educación terciaria, que comprende mesas redondas, palestras y muestras científicas.
El Ministerio de Turismo observa con atención este encuentro binacional que genera el intercambio y el traslado de miles de estudiantes que requieren de servicios de alojamiento, gastronomía y recreación, en una modalidad denominada turismo académico, que también genera recursos locales, expresó Fagetti. “Las universidades participantes promueven confianza interinstitucional, conocimientos y la coordinación de proyectos de investigación”, sostuvo el entrevistado.
El “10º SIEPE”, además, coincide con el “V Festival Binacional de Enogastronomía”, que se realizará desde el 6 hasta el 18 de noviembre en la ciudad de Rivera. El evento propone una diversificada programación destinada a preservar y difundir técnicas tradicionales de preparación de platos fronterizos, acompañados de una carta de vinos locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *