Rivera, martes 9 de septiembre de 2025

UTEC será sede del conversatorio del Diálogo Social sobre infancia y seguridad social en Rivera

Como adelantamos en las páginas de NORTE, este jueves 11 de setiembre, la ciudad de Rivera recibirá una nueva instancia del Diálogo Social, un proceso de participación ciudadana que busca recoger propuestas y reflexiones de la comunidad en torno a dos ejes centrales: la protección a la infancia y los cuidados, y la seguridad social, con énfasis en el régimen de jubilaciones y pensiones.
La jornada comenzará en la mañana con un encuentro con periodistas locales, previsto para las 10:00 horas en la sede de la UTEC Rivera (Av. Guido Machado Brum 2390, Ruta 5 km 496). Posteriormente, a partir de las 18:30 horas, se desarrollará el Conversatorio Territorial, abierto a toda la ciudadanía.
Estas instancias forman parte de una agenda nacional que esta semana se despliega también en Artigas, Fray Bentos, Mercedes y Tacuarembó, donde autoridades y técnicos promueven el diálogo directo con actores sociales, organizaciones y vecinos interesados. El propósito es recopilar insumos de las comunidades locales, con especial atención a la diversidad territorial y poblacional, para nutrir el proceso de discusión sobre políticas públicas en áreas clave.
El Diálogo Social se desarrolla en diferentes modalidades: seminarios temáticos, como el previsto para el 16 de setiembre bajo el título “Evidencia para repensar las transferencias monetarias dirigidas a la infancia”, y una plataforma digital de participación ciudadana en línea. Todos los aportes recabados serán sistematizados y estarán disponibles en el portal oficial.
Con la convocatoria en Rivera, el proceso busca fortalecer la construcción colectiva de propuestas, acercando la voz de la ciudadanía a los ámbitos de decisión nacional.

CONVERSATORIOS DEL DIÁLOGO SOCIAL

¿Qué son los conversatorios del Diálogo Social?
Los conversatorios del Diálogo Social en Uruguay son espacios de participación ciudadana abiertos, similares a encuentros de mesa redonda, donde las personas aportan ideas, experiencias y propuestas sobre los ejes temáticos definidos por el proceso del Diálogo Social.
Estos conversatorios buscan recoger y sistematizar aportes para una visión amplia e integral de la protección social, con el objetivo de pensar el futuro del país y promover acuerdos entre la ciudadanía, organizaciones, academia y partidos políticos.

¿Qué son y cómo funcionan?
Espacios de diálogo abierto: Son encuentros con participación abierta, sin distinción ni jerarquía, donde se promueve el intercambio libre de ideas, experiencias y visiones.
Recopilación de propuestas: El objetivo principal es recoger insumos y propuestas vinculados a los temas definidos para el Diálogo Social, como protección a la infancia, sistema de cuidados, régimen de jubilaciones y pensiones.
Amplia participación ciudadana: Buscan la participación de la ciudadanía, las organizaciones sociales, la academia y los partidos políticos en la discusión de los temas de interés público.
Sistematización y difusión: Los aportes y propuestas realizados en los conversatorios son sistematizados y estarán disponibles en la plataforma digital del Diálogo Social.

¿Para qué sirven?
Construir propuestas para el futuro: Son una herramienta para pensar el futuro de Uruguay y construir acuerdos colectivos.
Fortalecer la protección social: Permiten obtener una mirada amplia e integral sobre la matriz de protección social del país.
Promover la participación democrática: Facilitan la integración de voces y talentos de diferentes sectores de la sociedad en la toma de decisiones.

Deja un comentario