Rivera, lunes 17 de junio de 2024

Uruguay recibió donación israelí de equipamiento para reforzar tratamiento contra COVID-19

La donación de Israel, valuada en unos 250.000 dólares, será destinada a unidades de cuidados intensivos en el marco de la pandemia de COVID-19. A su vez, hoy arribará a Uruguay una delegación de médicos de ese país, para difundir experiencias, técnicas en tratamientos y protocolos contra la COVID-19. El equipo visitará hospitales y mantendrá comunicación virtual con jefes de CTI de servicios de salud del interior.
La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carolina Ache, destacó el gesto de solidaridad y cooperación de Israel respecto a Uruguay. En tal sentido, mencionó los equipos de última generación y también a la delegación que llegará a nuestro país en la jornada de hoy, martes, proveniente del Centro Médico Sheba.
Ache calificó la experiencia como muy útil, y valoró que esta ayuda es resultado de una iniciativa privada que involucra a la comunidad judía de Uruguay, a uruguayos residentes en Israel, y a médicos uruguayos, a quienes se unieron los gobiernos de ambos países.
El embajador de Israel en Uruguay, Yoed Magen, destacó las comunicaciones personales y virtuales entre ambas naciones, lo que, consideró, fue determinante para que todo se organizara, y que luego se concretaran las acciones institucionales. El equipamiento consta de monitores y ventiladores respiratorios para usar en los centros de terapia intensiva (CTI) y otros equipos de apoyo.
El diplomático precisó que también es importante la llegada de médicos desde Israel, sobre quienes enfatizó que son altamente calificados, ya que fueron parte de la estrategia de ese país, único capaz de superar la pandemia hasta el momento. Explicó que Israel está abriendo las escuelas, los comercios y el transporte público, cerrado durante mucho tiempo, mientras que el sector turístico comenzó a reactivarse poco a poco.
La delegación que llegará hoy compartirá con sus pares uruguayos la experiencia, conocimientos y protocolos aplicados en el contexto de pandemia por COVID-19. Magen destacó que el objetivo de esta ayuda humanitaria es salvar vidas.
El equipo estará cinco días en Uruguay y concurrirá al Hospital de Clínicas, al Instituto Nacional de Ortopedia y Traumatología (INOT) y al hospital Español, entre otras instituciones, además de mantener una comunicación virtual con directores de CTI de diferentes departamentos de Uruguay.

Deja un comentario