Rivera, miércoles 26 de junio de 2024

Turismo receptivo, un desafío para la región…

(Por Rosa Dutra) En esta región, el turismo receptivo -que tiene muchas ramificaciones como el ecoturismo y el turismo cultural- se viene desarrollando desde hace un tiempo con City Tours, desde Rivera y Livramento, a lugares históricos que se remontan a 1904, Frontera Gaucha, el Armour con su historia, Masoller y Aparicio Saravia, el camino de la línea imaginaria, la visita a las bodegas con degustaciones de vino, etcétera.
Todas estas iniciativas partieron del empuje de Marcelo Da Costa, un empresario montevideano pero con raíces en Livramento, ya que sus padres son oriundos de esa ciudad. Marcelo Da Costa posee una empresa de turismo y desde sus comienzos -a través de la empresa- quiso mostrar a turistas y personas de la región un turismo diferente, para “encantar a la gente con cosas que aún se desconocen”.
En diálogo con NORTE, manifestó que en todos estos años fue organizando distintos paseos y asociándose con otros operadores, como los del Valle de Lunarejo; de Minas de Corrales, donde siempre realizan la Ruta del Oro; el Safari Minero en Artigas, lugar de las piedras amatistas; las bodegas y todo lo relacionado con las ciudades de Rivera y Livramento.
Este año creó un nuevo producto: una ruta que reúne todos los atractivos de la zona norte, ya que percibió que todo el conjunto de atractivos resultaba más interesante y fue así que inauguró la Ruta de los Valles Dorados, ese conjunto reúne intereses culturales, ecológicos y naturales. La ruta está unida por un tren que parte desde Valle Edén, continúa por Tacuarembó, Laureles, Valle de Lunarejo, Platón, Rivera, Livramento, Cerros Verdes y Cerro Paloma y fue inaugurado el sábado 20 de abril, con mucha gente.
Con respecto al tren, dijo que hicieron un acuerdo con AFE porque “el recorrido en tren se hace más placentero. Es un tren moderno -continuó- tiene baño, servicio a bordo (puesto por su empresa) y con él recorremos esa gran Ruta de los Valles Dorados. A su vez es una nueva forma de vender esta frontera a los turistas”.
Se está organizando otro paseo para la jornada de mañana, sábado 20, el cual se denominará “Un día dorado en el Valle de Lunarejo”. Partirán a la hora 8:30 desde la estación de AFE, con hora de regreso a las 18:00 horas. Durante el paseo recorrerán la zona de La Palma, el Garzario o Mirador de Aves, la Cooperativa de Mujeres Rurales “Flordelana”, la Subida de Pena y Masoller histórico.
Con respecto a los precios de este tour, con almuerzo con un menú variado con postre, costará $ 1.550 (mil quinientos cincuenta pesos) por persona. Los que deseen llevar su almuerzo, sin el paseo del sendero, abonarán $ 1.050 (mil cincuenta pesos).
“El objetivo del paseo es que el turista que llegue conozca más la zona y permanezca un día más, sintiéndose cómodo y que pueda disfrutar de otro atractivo a más que el turismo de compras, pero también que la gente de esta frontera pueda conocerlo y recomendarlo al que llega”, explicó el guía y gestor de Frontera Aventura Turismo.
Da Costa también se refirió al sexto Festival Binacional de Enogastronomía, que se realizará en la Plaza Internacional entre los días 21 y 24 de agosto.
Para el 21 y 23 de ese mes, traerá un tren desde Tacuarembó con personas de Montevideo, Paysandú y otros Departamentos para que participen del Festival y conozcan la frontera a través de la Ruta de los Valles Dorados, disfruten de las noches de tango, conozcan el tema de los dinosaurios, animales prehistóricos que poblaron esta zona. “Pero para recorrer y visitar todos estas bellezas -enfatizó Da Costa- no lo pueden hacer en un día. Al menos se necesitan seis días”.
Para todos aquellos que se interesen por conocer la ruta, pueden contactarse a través del teléfono 098571368. También pueden hacer sus reservas si desean participar del tour del sábado 20, el Día del Amigo, o concurrir hasta la Oficina de Turismo que está ubicada en el Centro de Visitantes de la Plaza Internacional.

Deja un comentario