Rivera, sábado 29 de junio de 2024

Treinta listas a disposición del ciudadano en octubre

Vencido el plazo constitucional, el pasado 25 de setiembre, alcanzan a treinta las listas presentadas en la Oficina Electoral de Rivera. De ellas, dos son las papeletas de los plebiscitos. Una, blanca por el Sí a la reforma constitucional que habilitaría el voto epistolar de los uruguayos radicados en el exterior del país; la otra papeleta, rosada, por la derogación de cuatro artículos de la polémica ley de caducidad.
Heber Freitas y Luis Carlos Cabezudo, responsables de la Oficina Electoral Departamental, informaron a NORTE que las otras 28 listas corresponden a las propuestas electorales de los cinco agrupamientos políticos nacionales que disputarán el próximo 25 de octubre la Presidencia y Vicepresidencia de la República y los cargos del Senado y Diputados del Poder Legislativo, como asimismo los cinco de cada una de las Juntas Electorales departamentales.
La mayor oferta electoral la presentó el Frente Amplio con trece listas. La menor, el Partido Independiente con 2 listas. El Partido Nacional presentó 3 listas, en tanto el Partido Colorado lo hizo con cinco listas. El quinto agrupamiento político es Asamblea Popular, que presentó cinco listas, todos con candidatos ajenos al departamento, por lo cual, los votos que logren se acumulan en la lista al Senado, al igual que la lista 871 del Frente Amplio, encabezada por Campanella que acumula en el Senado del Partido Socialista.
Las trece listas del Frente Amplio son: la 51 encabezada por J. C. Suárez; 77 de D. Brunet; 90 por Julio Fernández; 609 por Adriana Garicoits; 711 por Saúl Aristimuño; 738 por Néstor López Arezo; 871 por Campanella; 1001 por A. Coco; 5005 por H. G.; 7375 por Dr. Víctor Bachman; 9393 por M. C. Romero; 212199 por Dr. Juan Pedro Maciel; y 700378808 por J. A. Villar.
En tanto que las cinco listas del Partido Colorado son: la 123 encabezada por M. González; la 815 por Montejo; la 1111 por Daniel Coitiño; la 2000 por Tabaré Viera Duarte; y la 3210 por José Carlos Mendina.
Asamblea Popular presentó cinco listas: la 326 encabezada por Acosta; 1969 por Mirone Conde; 306 por M. Fernández; 63613 por Vargas; y la 113013 de Cedrés.
El Partido Nacional presentó tres listas: la 2 de Jorge Romero; la 15 de Gerardo Amarilla y la 17 de Lilián (Yiya) Padern.
Finalmente el Partido Independiente presentó la lista 679 del Movimiento de los Comunes encabezada por H. Salazar; y la lista oficial 909 que nomina a la diputación al arquitecto Leonidas Bayo.

SIETE LISTAS OBSERVADAS
Una vez entregadas las listas en la Oficina Electoral, se sigue un proceso administrativo legal antes de quedar totalmente habilitadas. A partir de la presentación de cada lista, la Junta Electoral Departamental dispone de 24 horas para analizar si cumple con todos los requisitos legales.
Cumplido el plazo, la propia Junta exhibe las listas, durante 2 días, en la cartelera de la Oficina Electoral. Si no reciben observaciones de la ciudadanía, concluido esos 2 días queda definitivamente habilitada. Si es observada, la agrupación titular de la lista tiene 2 días, a partir de la notificación, para levantar la observación. Si en vez de levantar la observación la agrupación decide apelar a la Corte Electoral, los plazos se extienden.
De las 28 listas presentadas, fueron observadas 7, correspondiendo dos al Partido Colorado, 4 listas del Frente Amplio y 1 lista de Asamblea Popular. Al finalizar la tarde de ayer martes 29, levantaron las observaciones 2 listas del Frente Amplio y las 2 del Partido Colorado. Quedan pendientes la lista de Asamblea Popular y 2 del Frente Amplio. La lista 77 del Frente Amplio apeló a la Corte Electoral por la observación hecha, dado que la fórmula de suplentes que pusieron no corresponde a las habituales reconocidas por la ley.

MÁS DE 1. 400 PERSONAS CONVOCADAS PARA
ATENDER EL PLAN CIRCUITAL DE RIVERA

Los 81. 875 ciudadanos habilitados por votar en el departamento de Rivera, el próximo 25 de octubre, lo podrán hacer en los 230 circuitos electorales establecidos para la ocasión en el plan circuital del próximo acto electoral. El número es ligeramente inferior al plan que cubrió las pasadas elecciones internas de los Partidos Políticos, donde se montaron 237 mesas.
Heber Freitas, responsable de la Oficina Electoral de Rivera, indicó que la organización del evento ha previsto la convocatoria de un total de 1380 personas para atender las referidas 230 mesas electorales. Se trata de 3 titulares y 3 suplentes por cada circuito. A ello se debe agregar los 20 funcionarios de la Oficina Electoral y los habituales de la Policía y las Fuerzas Armadas que dan el marco de seguridad básico en estos eventos. Se totaliza así un número superior a las mil cuatrocientas personas movilizadas directamente.
Informó asimismo que el próximo jueves 1º de octubre se iniciarán los Cursos de Capacitación tanto en la ciudad capital como en el interior departamental. Los mismos se extenderán hasta el jueves 15 de octubre. Se ha previsto asimismo, para el martes 20 de octubre, de un Curso abierto a toda la ciudadanía en el salón de actos del edificio de la Intendencia Departamental.

Deja un comentario