Rivera, domingo 16 de junio de 2024
Sesión de la Junta Departamental de Rivera:

“Tramo de la Ruta 30 muestra señales de deterioro, a dos años de su inauguración”

A la hora 18:32 minutos de ayer, miércoles, en el Salón de Actos de la Intendencia Departamental de Rivera, el Presidente de la Junta Departamental de Rivera, edil Heber Freitas Turnes, dio comienzo a la primera sesión ordinaria de la Legislatura 2020-2025. El primer punto del Orden del Día se destinó a la Media Hora Previa de los ediles Dr. Esteban Quiroz (PC), Magela Ferreiro (PN), Dr. Carlos Laguzzi (CA), Dr. Pablo Saravia (PN), Elizabeth Rodríguez (PC), José Luis Pereira (PC).
El edil Dr. Esteban Quiroz (PC) expresó: “el pasado 9 de noviembre celebramos los 100 años de la declaración de pueblo del Municipio de Minas de Corrales. Sin lugar a dudas, marcó un antes y un después para todos quienes tuvimos el privilegio de nacer, crecer y vivir en dicha villa. En dicha oportunidad, entre otras cosas, se hizo oficial, el lanzamiento del sello de Minas de Corrales. Ahora nuestra villa cuenta con un escudo, bandera y sello, símbolos, que nos representa en el Departamento, en Uruguay y el Mundo entero”.
La edil Magela Ferreiro (PN) señaló que “por el bien del propio gobierno, la oposición necesita ‘hacerse oír’. Representamos a muchos vecinos que son tan riverenses como los que gobiernan y tienen el derecho a ver a sus representantes, debatir, criticar, denunciar, investigar, ilustrar a la opinión pública. Es un derecho que tenemos a mostrar cuál es la política de recambio y ejercer su derecho a convertirnos en mayoría. (…) En una democracia la oposición está para cuestionar. No será la discrepancia por la discrepancia misma, ni la crítica irracional, sino una postura serena y responsable, una crítica seria y fundada”.
El edil Dr. Carlos Laguzzi (CA) se refirió a la pandemia de COVID-19: “Quiero hacer un llamado a la responsabilidad de los Legislativos, los legisladores departamentales que somos todos nosotros, a que nos sumemos a las cadenas de multiplicación de la información sanitaria de los controles de la fiscalización, porque acá no hay otra solución, al menos no por ahora, que cuidarnos. La pandemia es real por más que alguien quiera minimizarla. Que nos va a tocar, nos va a tocar, por más que nos cuidemos, y que las verdades de los científicos todavía no son exactas”.
El edil Dr. Pablo Saravia (PN) señaló que “nos preocupa la situación económico-financiera de la IDR, las observaciones del Tribunal de Cuentas, por lo cual estaremos pendientes de su manejo, manifestando desde un principio la negativa ante cualquier suba de tributos que implique el aumento de la presión tributaria. La problemática de los asentamientos no nos es ajena, donde procuraremos la colaboración del Gobierno Nacional y Departamental al momento de concretizar proyectos para nuestro Departamento. En lo que refiere a la juventud, aspiraremos llegar a medidas concretas que apunten a fortalecer a la Oficina de la Juventud, trabajar en sintonía con el INJU y establecer un ámbito para el joven, sus inquietudes, necesidades, problemas y oportunidades”.
La edil Elizabeth Rodríguez (PC) expuso: “Hoy iniciamos otra etapa como edil. Nuestra tercera legislatura, y empezamos con expectativas nuevas, vemos caras nuevas, esperamos nuevos desafíos hasta julio de 2025. Todas esas sensaciones serán sin dudas un condimento más para mejorar nuestro accionar en los próximos 5 años. (…) Hoy vinimos a decirles que seguiremos realizando nuestra tarea con la misma convicción que teníamos el primer día, que representamos a un Partido con historia, que sigue gobernando el Departamento con el mismo propósito, de hacer mejor por Rivera y los riverenses y que está abierto al diálogo, y es ese diálogo que ofrecemos a todos”.
El edil José Luis Pereira (PC) señaló que “traigo una preocupación de una vasta zona de nuestro Departamento, que es el eje de la Ruta 30. (…) A finales del 2018 con la presencia de toda la plana mayor del gobierno se hizo la inauguración de la Ruta 30. Pues bien, compañeros, lamentablemente tan solo dos años después con preocupación vemos como el deterioro es evidente; hay grandes baches, hay grandes paños de la ruta de más de 200 o 300 metros, donde se ve que el deterioro va hacer que ese asfalto desaparezca. Lamentablemente una obra que demoró tanto para ser hecha en tan poco tiempo va a tener que ser realizada nuevamente”.

Deja un comentario