Rivera, lunes 13 de octubre de 2025

Sistema de Cuidados construyó y amplió 125 centros de atención a la infancia y la familia

Entre 2015 y los primeros meses de este año, el Sistema Nacional de Cuidados abrió ciento veinticinco Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF). De ellos, cincuenta y dos fueron inaugurados por tratarse de nuevas construcciones y setenta y tres registraron ampliaciones.
Un total de cincuenta y seis mil niños reciben cobertura a través del sistema del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) en cuatrocientos sesenta centros ubicados en todos los Departamentos del Uruguay.
Hasta ahora son 12.219 los niños de hasta tres años que se incorporaron a los servicios de cuidados desde 2015, los que son brindados por la Administración Nacional de Administración Pública (ANEP), el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), las Casas Comunitarios de Cuidados, espacios de cuidados y educación para hijos de estudiantes y los centros de educación y cuidados con sindicatos y empresas, según el informe aportado por el Sistema de Cuidados.
Más de seis mil niños ingresaron a centros del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, de los cuales más de mil lo hizo por becas de inclusión social a jardines de proximidad de sus barrios, lugares en los que no había oferta pública, y más de cuatro mil quinientos llegó por nuevos cupos en jardines y escuelas de la Administración Nacional de Educación Pública.
El objetivo a 2020 es garantizar la oferta universal para niños de tres años con la incorporación de ocho mil cupos nuevos en jardines y escuelas.

CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA Y LA FAMILIA (PLAN CAIF)
Desde 1988, el Plan CAIF constituye una política pública intersectorial de alianza entre el Estado, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) e Intendencias Departamentales. Su objetivo es garantizar la protección y promover los Derechos de todos los niños y las niñas de 0 a 3 años, priorizando el acceso de aquellos que provienen de familias en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social. Funciona tanto en modalidad urbana como en modalidad rural.
Los Centros CAIF desarrollan una propuesta de atención de calidad, que apunta a la integralidad, a la interinstitucionalidad y a la interdisciplina, con una metodología especializada en la Primera Infancia. La atención que se brinda al niño/a y a su familia es pensada en equipo, en coordinación con los distintos servicios de salud.
Todas las semanas se lleva a cabo en cada centro el “Programa de Experiencias Oportunas”, que está dirigido a niños de entre 0 y 1 año. El mismo promueve el desarrollo integral y el fortalecimiento del vínculo con los adultos referentes. Para los niños de 2 y 3 años, se realiza una propuesta pedagógica diferente, basada en las orientaciones definidas por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), en su diseño básico curricular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *