Rivera, domingo 30 de marzo de 2025

Se realizó el primer Encuentro Nacional de Coordinadores de CECOED de 2025

A tres semanas de asumir el cargo, el nuevo Director Nacional de Emergencias, Leandro Palomeque, encabezó el primer Encuentro Nacional de Coordinadores de los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (CECOED) de este año. La jornada tuvo lugar el miércoles 26 de marzo en Montevideo, en el edificio anexo a la Torre Ejecutiva, y reunió a representantes de diecisiete Departamentos del país.
El evento se desarrolló en tres etapas. Primero, se realizaron presentaciones de las autoridades y los coordinadores. Luego, se introdujo una nueva herramienta para la gestión de información en emergencias. Finalmente, se llevó a cabo un plenario con agenda abierta.
Durante la apertura, tomaron la palabra Leandro Palomeque, el Adjunto a la Dirección Ricardo Píriz, la Subdirectora Técnica Paola Castro y el Subdirector Operativo y Logístico Nicolás González. En sus intervenciones, resaltaron el papel fundamental de los coordinadores en el territorio y reafirmaron el compromiso de fortalecer la gestión de emergencias para un país más resiliente.
En el segundo tramo de la jornada, Gabriel Cavicchioli, responsable del Área de Información de la Dirección Nacional de Emergencias, presentó una nueva aplicación que permitirá cargar información en tiempo real durante incidentes.
Palomeque, con 32 años de experiencia como bombero y conocido por muchos de los coordinadores, explicó que organizó este encuentro a pocos días de asumir, independientemente de los posibles cambios tras las elecciones. “Las emergencias y los desastres no conocen de procesos electorales”, afirmó.
Para cerrar la jornada, se sumó el exdirector nacional de Emergencias, Santiago Caramés. Palomeque destacó la importancia de construir sobre el trabajo previo: “Todo se puede mejorar, pero siempre se edifica a partir de lo que otros han construido. Este encuentro busca capitalizar la experiencia acumulada en el territorio y utilizarla para definir las líneas estratégicas de una gestión participativa”.

Deja un comentario