Rivera, jueves 20 de noviembre de 2025

Presidente Orsi destacó el aporte de las zonas francas al empleo y la inversión

El Presidente de la República, Yamandú Orsi, subrayó la relevancia económica y social de las zonas francas en Uruguay durante su participación en la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se desarrolla del 19 al 21 de noviembre en Maldonado.
El evento, organizado por la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), reúne a líderes regionales, autoridades gubernamentales, expertos internacionales e inversores para analizar los desafíos actuales del sector y proyectar nuevas estrategias de desarrollo sostenible.
La apertura oficial se realizó en la jornada de ayer, miércoles, en el Centro de Convenciones de Punta del Este, donde Orsi recorrió los stands instalados por los operadores, acompañado por los organizadores. Posteriormente, destacó ante la prensa que, si bien la conferencia se celebra desde hace 28 años, esta es la primera vez que adquiere alcance iberoamericano, lo que calificó como un hito para el sector.
El mandatario recordó que el régimen de zonas francas tiene antecedentes en Uruguay desde la década de 1920 y que su marco normativo fue actualizado en los últimos 30 años. Señaló que en sus inicios generó dudas sobre su capacidad para distribuir riqueza, pero aseguró que la experiencia ha demostrado su impacto positivo.
“En mis años de gestión en Canelones tuvimos la oportunidad de potenciar una de ellas y generó muchos puestos de trabajo; sigue generando. Es una modalidad que en el mundo hoy tiene una fuerza enorme”, afirmó. También remarcó su efecto dinamizador en materia de inversión.
Según datos presentados por el Presidente de la Cámara de Zonas Francas del Uruguay, Enrique Buero, el sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos, representa cerca del 7% del Producto Bruto Interno y aporta un tercio de las exportaciones del país.
Además, señaló que el régimen vuelca a la economía nacional siete veces más de lo que recibe en exoneraciones fiscales, consolidándose como una herramienta clave para posicionar a Uruguay como destino confiable para la inversión extranjera. A nivel regional, funcionan unas 770 zonas francas que albergan a 8.000 empresas y sostienen alrededor de 3 millones de empleos.
El encuentro contó también con la presencia de la Vicepresidenta de Guatemala, Karin Herrera; el Intendente de Maldonado, Miguel Abella; el Director General de la Organización Mundial de Zonas Francas, Mohammed Alzarooni; y el Presidente de la Asociación de Zonas Francas de las Américas, Carlos Wong.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *