Rivera, sábado 22 de noviembre de 2025
Comisión Sectorial de Descentralización:

CSD aprueba obras de infraestructura vial en Tranqueras por $ 21,8 millones

En la jornada de ayer, jueves, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización (CSD) y, entre los proyectos destacados, se encuentra una obra de infraestructura vial en Tranqueras, que representa una inversión de $ 21,8 millones y marca un nuevo impulso para el desarrollo territorial en el interior del Departamento de Rivera.
El proyecto aprobado para Tranqueras surge en el marco del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), que en esta ocasión habilitó once nuevas iniciativas, por un total de $ 118.893.036, distribuidos en siete departamentos.
La intervención en el municipio riverense apunta a mejorar la conectividad vial, optimizando el tránsito de vecinos, productores y servicios esenciales. La mejora de la red vial en Tranqueras permitirá aumentar la seguridad de quienes circulan diariamente, pero también potenciar la movilidad necesaria para el desarrollo productivo de la zona.
Durante la sesión, la CSD aprobó un paquete diverso de proyectos que abarcan múltiples áreas estratégicas. En Canelones, se financiarán iniciativas productivas orientadas a revalorizar el territorio y potenciar el turismo en la Costa de Oro, con una inversión de $ 24,5 millones.
Paysandú encabezará el volumen de recursos asignados gracias a la compra de maquinaria por casi $ 48,5 millones, destinada a mejorar servicios públicos y apoyar la producción departamental. Lavalleja, por su parte, orientará los fondos hacia proyectos comunitarios, huertas urbanas agroecológicas y planes de fortalecimiento institucional.
Además, la comisión autorizó ampliaciones de proyectos en Salto, Soriano y Treinta y Tres por un total de $ 51.395.756. Entre ellas destaca la extensión del Paseo Costero en Villa Constitución (Salto) y las mejoras en infraestructura vial en Cardona (Soriano), ambas obras que complementan procesos de transformación urbana en marcha.

PROYECTOS EN EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN
Actualmente, 35 proyectos de 15 departamentos se encuentran en evaluación, con un presupuesto estimado de $ 1.155 mil millones. La ejecución acumulada del Fondo de Desarrollo del Interior ya alcanza el 66,3% en 2025, mientras que el presupuesto comprometido se aproxima al 90%, reflejando un alto nivel de avance.
En materia de conectividad rural, se aprobó también la pavimentación del camino La Escobilla, en el departamento de Florida, con una inversión de $ 153.663.663. Esta obra, que comprende 9,4 kilómetros desde Fray Marcos hasta la Escuela Pública Nº 15, será clave para mejorar la movilidad de la zona productiva y facilitar el acceso a servicios educativos.
El Proyecto 999 de Mantenimiento de Caminería Rural continúa con una ejecución sobresaliente, alcanzando el 93% en 2025. La mayoría de los departamentos superan el 90%, destacándose Durazno y Río Negro.
El Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal (FIGM) aprobó la reformulación de 11 Planes Operativos Anuales correspondientes a municipios de Artigas, Canelones, Maldonado, Río Negro y Treinta y Tres. Durante noviembre se procesaron 234 certificaciones de avances por un total de $ 250 millones, mientras que las transferencias programadas para los literales B, C y D alcanzan los $ 200 millones.
En paralelo, el Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional avanza con 15 proyectos en distintas etapas de licitación y dos obras ya en ejecución: el mejoramiento del Camino Rossel y Rius en Durazno y la intervención urbana en Cardona. A esto se suma la elaboración de 31 proyectos ejecutivos -19 ya finalizados y listos para licitar- que refuerzan la planificación territorial a largo plazo.
La CSD también informó sobre cinco direcciones de obra en proceso de contratación en Artigas, Durazno, Lavalleja, San José y Soriano, además de un director de obra ya activo en este último departamento. Las certificaciones de setiembre para los programas subnacionales alcanzaron más de $ 14 millones, con obras en Rivera, Maldonado, Treinta y Tres, Río Negro y Soriano, mientras que los pagos previstos para noviembre ascienden a $ 605.824.805, destinados a garantizar la continuidad de las inversiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *