Presentación del Plan de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia 2016-2020 en Rivera
Luego de realizada la presentación de la publicación del Plan de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia a nivel central -en noviembre de 2016-, la Comisión que lidera dicho proceso se propuso presentar dicho documento en cada departamento, con el objetivo de integrar las líneas estratégicas allí trazadas a las agendas de las MIPS (Mesas Interinstitucionales de Políticas Sociales), las cuales podrán hacer énfasis en temas de interés local, generando acuerdos de trabajo conjunto con otras instituciones y organizaciones de la sociedad civil involucradas en la temática.
En ese sentido, en la jornada de hoy, jueves 17 de agosto de 2017, se desarrollará en la ciudad de Rivera la jornada de presentación del Plan de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia 2016-2020 en el Departamento de Rivera, en el marco de la reunión extraordinaria de la Mesa Interinstitucional de Políticas Sociales a realizarse en la jornada de hoy, jueves, a las 10:30 horas, en la sede de la Asociación Comercial e Industrial de Rivera (Mons. Vera 1119).
El acto contará con la presencia del vicepresidente del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Mag. Fernando Rodríguez, y del Director de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Lic. Matías Rodríguez.
El Plan establece seis lineamientos estratégicos comunes a los tres ciclos de vida: 1) Asegurar el desarrollo integral mediante la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación en salud. 2) Garantizar trayectorias educativas continuas para el desarrollo e inclusión social. 3) Prevención, detección y atención a las diferentes tipos de violencia. 4) Disminuir situaciones de especial vulnerabilidad, calle, trabajo infantil, conflicto con la ley penal e institucionalización por falta de protección familiar. 5) Promover la participación y el ejercicio del derecho a la ciudad, el acceso y uso de bienes culturales. 6) Garantizar el acceso a la justicia.
PLAN NACIONAL DE PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA
“El Plan Nacional de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia 2016-2020 se enmarca en el proceso que el gobierno trazó desde la elaboración de la Estrategia Nacional para la Infancia y la Adolescencia (ENIA) 2010-2030.
La construcción de la ENIA se caracterizó por su pluralidad, ya que en su diseño participaron instituciones del Estado, sociedad civil, partidos políticos, academia, sistema de las Naciones Unidas y niños, niñas y adolescentes, cuya opinión fue incorporada a través de la consulta realizada a nivel nacional ‘Opino y vale’.
Con una mirada prospectiva al año 2030, trazó las políticas de mediano y largo plazo, en el entendido de que los problemas que viven los niños, niñas y adolescentes del país y las respuestas que el Estado les da requieren de acuerdos que superen un período de gobierno.
De este modo, busca trascender las agendas quinquenales y sentar las bases para las políticas de los siguientes 20 años. Para ello se realizaron estudios de sustentabilidad social, democrática y demográfica.
Así, la ENIA constituye un hito en lo que refiere a las políticas de primera infancia, infancia y adolescencia, por los consensos que logró en su etapa de diseño, su orientación de corto y mediano plazo, su enfoque integral y su énfasis en el ciclo de vida, en tanto trayectorias continuas con necesidades específicas en cada una de las etapas (embarazo y primera infancia, infancia y adolescencia), a las que las políticas deben dar respuestas”.