Noticias breves: Temporada recreativa en Balneario Iporá, con propuestas para toda la familia
![](https://diarionorte.com.uy/wp-content/uploads/2023/01/presentacion_temporada_recreativa_balneario_ipora.jpg)
El Director de Turismo de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, Marcelo Crespi, y el Director de Deportes, Mathías Grizutti, dieron a conocer los detalles de las actividades recreativas y deportivas que se realizarán en Balneario Iporá durante el verano.
En ese sentido, “se trabajó en el desarrollo de los senderos y ahora hemos generado actividades deportivas -individuales y colectivas- para la temporada estival, integrando a la familia, además de posicionar a Balneario Iporá como un destino turístico por excelencia de la Región Norte”, expresó Crespi. Además, agregó que “se inaugurarán dos nuevos muelles en la zona del Lago, para fomentar la práctica de deportes náuticos”.
Por su parte, Grizutti sostuvo que habrá clases de piscina para niños y adultos, actividad física por los senderos, vóleibol, gimnasia funcional, además de prever la realización de beach-tennis y clases de zumba en la piscina. Las inscripciones se realizan en la oficina de la Dirección de Turismo de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, de 8:00 a 13:00 horas.
INTENDENCIA DE RIVERA: CALENDARIO DE VENCIMIENTOS DE TRIBUTOS DEL MES DE ENERO
La Dirección General de Hacienda de la Intendencia Departamental de Rivera dio a conocer el calendario de vencimientos de tributos departamentales, los que se cumplirán según el siguiente detalle:
– Contribución Inmobiliaria Urbana y Suburbana: La primera cuota del Plan de 12 cuotas vencerá el día viernes 20 de enero.
– Contribución Inmobiliaria Rural: La primera cuota del Plan de 4 cuotas vencerá el día viernes 20 de enero; además, la primera cuota del Plan 12 cuotas vencerá el día viernes 20 de enero.
– Convenio de pagos: Vencerá el día martes 31 de enero.
CALENDARIO DE PAGOS DEL BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL PARA EL MES DE ENERO DE 2023
La Agencia Rivera del Banco de Previsión Social (BPS) informa el calendario de pagos para el mes de enero de 2023. Los beneficiarios que optaron por percibir sus haberes en los locales del Banco de Previsión Social lo harán en cualquier local de las redes de cobranza descentralizada presentando su cédula de identidad (Abitab, Anda, Redpagos, Polakof, etcétera).
Se pagará en zonas rurales de acuerdo al siguiente cronograma:
– El miércoles 4 de enero de 2023: Ataques, Tres Puentes, Cerro Pelado, Amarillo.
– El jueves 5 de enero de 2023: Lapuente, Cerrillada y Pueblo Las Flores.
– Pago de atrasados: Por red de cobranzas descentralizadas (Abitab, Anda, Redpagos, Polakof, etcétera).
ENTRE EL 22 DE DICIEMBRE Y EL 1 DE ENERO INGRESARON AL URUGUAY 276.514 PERSONAS
Entre el 22 de diciembre y el 1 enero ingresaron al país 276.514 personas, que utilizaron como principal paso fronterizo el de Fray Bentos. Además, hubo un incremento del 250% en relación a los ingresos en el mismo período de la temporada pasada.
La mayoría de los que entraron a Uruguay son argentinos (105.157); le siguen los uruguayos (103.182), los brasileños (35.520), norteamericanos (6.636) y de otras procedencias fueron 4.670.
Los turistas que salieron desde Uruguay, en la misma fecha, fueron 271.446: 181.348 uruguayos, 58.507 argentinos, 15.581 brasileños, 3.375 norteamericanos y 1.421 de otras procedencias.
En la tarde de ayer, lunes, se formaron colas de autos en el paso de frontera de Fray Bentos. Las demoras son menores a las que se registraron en 2022. De cuatro o más horas se pasó a unos 20 minutos, ya que hay más personal tanto del lado argentino como uruguayo. Fuente: Subrayado
POLICÍA CAMINERA COMENZARÁ A MULTAR CON RADARES MÓVILES A PARTIR DEL 6 DE ENERO
La vocera de Policía Caminera, Vanesa Briozzo, se refirió al “Operativo Azul” que está en marcha desde el pasado 21 de diciembre. Señaló que el flujo vehicular en las rutas nacionales aumentó considerablemente, llegando a 3.100 vehículos por hora, y que el operativo en las fiestas tradicionales no arrojó ninguna víctima fatal. “Estamos muy contentos de esta situación en rutas nacionales en las tradicionales fiestas. No tuvimos que lamentar ningún accidente fatal”, sostuvo Briozzo.
Sobre la adquisición de cinco radares móviles por parte del Ministerio de Interior, Briozzo señaló que “estamos en una etapa de concientización”. Explicó que “si bien están activos y detenemos al conductor, es para explicarle. Se trata de una advertencia, dentro de una campaña de concientización. A partir del 6 de enero comenzaremos con la fiscalización, se multará y se elevará al SUCIVE”, afirmó la vocera de Caminera. Fuente: Radio Uruguay
COVID-19: EN LA ÚLTIMA SEMANA HUBO 8.957 CASOS NUEVOS Y CUATRO MUERTES
El Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó 8.957 casos de COVID-19 en la última semana y la cifra de 8.285 casos activos. En comparación con la semana anterior, la positividad fue levemente más alta: pasó de 30% a 31,5%. Se hicieron 28.464 hisopados.
En la semana, murieron cuatro personas con el virus y el 4,9% de las camas del CTI están ocupadas por pacientes con COVID-19. El total de camas ocupadas, por esta y otras enfermedades, es el 46,3%. Desde que comenzó la pandemia se confirmaron 1.020.161 casos y murieron 7.570 personas con el virus. Fuente: Subrayado