Noticias breves: Escuelas agrarias lanzan concurso junto a la Sociedad de Criadores de Hereford

Más de cincuenta estudiantes de siete escuelas agrarias de UTU participaron de una jornada en el establecimiento “Las Anitas”, en el Departamento de Durazno, con la finalidad de lanzar la primera edición del Concurso de Novillos a bozal. Se trata de un proyecto que la institución desarrolla en conjunto con la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay.
Los centros educativos que estuvieron presentes fueron: Escuela Agraria Minas de Corrales (Rivera), Escuela Agraria Montes (Canelones), Escuela Agraria Durazno, Escuela Agraria Libertad (San José), Escuela Agraria Pirarajá (Lavalleja), Escuela Agraria Superior La Carolina (Flores) y Escuela Agraria Lorenzo Geyres (Paysandú).
Durante el proyecto, que se llevará a cabo durante el 2023, siete cabañas pertenecientes a la Sociedad de Criadores de Hereford concederán animales a las mencionadas escuelas agrarias, donde se trabajará el arte de prepararlos para exposición y concurso. Dichos animales serán presentados en la Expo Prado 2023. Es una iniciativa inédita que reúne a criadores, estudiantes y docentes en el desafío de seguir aportando valor a la ganadería uruguaya.
JORNADA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DEL ÁREA TURÍSTICA DE LA REGIÓN NORTE
El Ministerio de Turismo (MINTUR) realizó una jornada de intercambio de experiencias de la Región Norte. El propósito de la jornada fue poder crear un espacio de encuentro para conocer la realidad de cada uno de los emprendimientos, así como también intercambiar saberes y experiencias entre los prestadores de servicios turísticos que participaron. Además, se trabajó en la coordinación interinstitucional y en acciones que promuevan el trabajo en red para el beneficio de todos.
La actividad se realizó en el Área Protegida Valle del Lunarejo, en el que participaron operadores turísticos, organizaciones civiles e interesados en desarrollar emprendimientos de turismo rural. A su vez se contó con la presencia del Intendente de Rivera, Richard Sander.
Durante la jornada presentaron su experiencia y propuesta los siguientes emprendedores: César Viera, de El Gavilán; Hugo Alfonso, de Paseos Valle Edén; Pablo Pachiarotti de Olivares, de Castel Nuovo; Alicia Fros, del Proyecto “Conectando zonas y fortaleciendo la oferta turística de las Quebradas del Norte” (PPD).
Además, se presentaron las propuestas de Safari Minero (Artigas) y de Mesa Destino Rivera.
UNOS 1.500 REPARTIDORES EN MOTOS Y BICICLETAS DE TODO EL PAÍS PODRÁN CAPACITARSE EN SEGURIDAD VIAL
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) informó que dispuso de 1.500 cupos para que los repartidores en motocicleta y bicicleta de todo el país se capaciten en seguridad vial. Elementos de seguridad, manejo defensivo y mecánica ligera son algunos de los contenidos de los cursos, de 12 horas de duración, revelaron jerarcas de la citada dependencia.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó en la jornada de ayer, lunes, en la sede de esa cartera, las capacitaciones sobre seguridad vial para repartidores en motocicleta y bicicleta, que efectúa el INEFOP, en cumplimiento del Decreto Nº 327/19, del 4 de noviembre de 2019. Participaron en la actividad el Inspector General de Trabajo, Tomás Teijeiro; el Director del INEFOP, Pablo Darscht; el de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), Mauricio Viera; el representante de las cámaras empresariales, Pablo Durán, y el de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios, Fabio Riverón.
En la oratoria, Viera señaló que se trata de 1.500 capacitaciones a repartidores en bicicleta y motocicleta. “Mayor seguridad en la vía pública es redundar en una mayor seguridad vial. Instruyendo e informando sobre elementos de seguridad”, consideró. Darsch agregó que los cupos se distribuyen en 75 cursos, que se realizarán en todo el país, en tres jornadas de 12 horas en total. Los contenidos se refieren a manejo defensivo, óptimas condiciones vehiculares para circular y mecánica ligera, entre otros aspectos. Los participantes accederán al uso de simuladores.
Los interesados podrán inscribirse a través del sitio web del INEFOP o en las oficinas del organismo.
CELEBRACIÓN DE LOS 100 AÑOS DE LA PRIMERA TRANSMISIÓN DE RADIO EN URUGUAY
En la jornada de hoy, martes 8 de noviembre, a las 11:00 horas en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, se celebrará el centenario de la radiofonía en Uruguay y se lanzará, también, un sello conmemorativo.
Participarán la Vicepresidente de la República, Beatriz Argimón; el Secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; el Ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira; el Director Nacional de Telecomunicaciones, Guzmán Acosta y Lara; la Presidente de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC), Mercedes Aramendía, y el Presidente del Correo Uruguayo, Rafael Navarrine, entre otras autoridades. Al cierre, el Coro Nacional Juvenil del SODRE realizará una presentación.
PRESENTACIÓN DEL MONITOR EDUCATIVO DE UTU, CON INFORMACIÓN DEL PERÍODO 2021-2022
En la jornada de mañana, miércoles 9 de noviembre, a las 12:00 horas en el salón de actos del Edificio de ANEP, las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) realizarán la presentación del Monitor Educativo de Enseñanza Media Técnico-Profesional con información actualizada al año 2021-2022.