Rivera, jueves 11 de septiembre de 2025

Ministerio del Interior lanzó “Verificá”, un servicio para detectar noticias falsas y prevenir estafas

El Ministerio del Interior presentó en la jornada de ayer, miércoles 10 de setiembre, en el marco de la Expo Prado 2025, el nuevo programa “Verificá”, un servicio oficial gestionado por la Dirección General del Centro de Comando Unificado de la Policía Nacional. La actividad contó con la presencia de la Subsecretaria del Ministerio del Interior, Gabriela Valverde.
La iniciativa busca brindar a la ciudadanía un canal confiable para verificar información que circula en redes sociales, plataformas digitales y otros medios de comunicación, con el objetivo de prevenir la difusión de noticias falsas, detectar posibles estafas y analizar contenidos de dudosa procedencia.
La Oficial Principal María de los Santos, de la Dirección de Videovigilancia, Analítica y Relevamiento Urbano (DIVARU), explicó que, una vez recibida la consulta, el equipo se comunica con fuentes oficiales -como bancos u organismos públicos- para corroborar la veracidad de los datos. “Lo que buscamos es prevenir este tipo de delitos y brindar información confiable a la población”, señaló.
El servicio funciona las 24 horas del día a través de canales de atención directa como WhatsApp al número 098111911, correo electrónico [email protected] y redes sociales oficiales, garantizando una respuesta rápida y fundamentada en fuentes institucionales. Asimismo, cuando varias denuncias refieren a un mismo hecho, estas serán derivadas a la unidad competente y se impulsarán campañas de concientización a través de los canales oficiales.
El Ministerio del Interior recordó a la población que “Verificá” no es un canal de denuncias e instó a no brindar información personal por medios no oficiales. Los canales habilitados para denuncias continúan siendo el Servicio de Emergencias 9-1-1, la Aplicación de Emergencias 911, el 0800-5000, el 0800-2121 (para denuncias de puntos de venta de estupefacientes), el 0800-4444 (para denuncias de abigeato), además de cualquier Seccional Policial o Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género.
Con este nuevo servicio, la Policía Nacional reafirma su compromiso con la transparencia, la prevención del delito y la seguridad digital, fortaleciendo la confianza ciudadana y contribuyendo a la construcción de una sociedad mejor informada.

TÓTEMS DE SEGURIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS SE INCORPORAN A LA PREVENCIÓN DEL DELITO
El Ministerio del Interior presentó en la Expo Prado 2025 nuevas herramientas tecnológicas que se sumarán a la estrategia de prevención y disuasión del delito en todo el país. Entre los dispositivos más destacados figuran los denominados “tótems de punto seguro”, estructuras que serán instaladas en la vía pública con el objetivo de acercar a los ciudadanos a una comunicación directa con la Policía y mejorar la capacidad de respuesta en situaciones de emergencia.
El Ministro del Interior, Carlos Negro, explicó que la incorporación de estas tecnologías permitirá una mayor efectividad en el control de la delincuencia y, al mismo tiempo, facilitará el acceso de la población a distintos servicios sin necesidad de concurrir a las seccionales policiales. “Se trata de una herramienta que fortalece tanto la prevención como la investigación del delito”, sostuvo el jerarca.
Los nuevos tótems estarán equipados con cámaras de visión de 360º, sirena y luces móviles que funcionarán como sistema de alerta. Desarrollados íntegramente en Uruguay por equipos técnicos de la propia cartera, también contarán con software que permitirá realizar denuncias o gestiones administrativas. En esta línea, se prevé que los ciudadanos puedan iniciar trámites como la denuncia de extravío de documentos o la solicitud del certificado de antecedentes penales de manera rápida y accesible.
La encargada de Proyectos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Ministerio del Interior, Alejandra Álvarez, señaló que estos dispositivos representan un avance significativo en materia de seguridad pública, ya que integran vigilancia, comunicación y gestión en un mismo punto. Además, se anunció que se reforzará el sistema de videovigilancia del Centro de Comando Unificado y que se sumará el uso de drones para tareas de patrullaje y monitoreo en distintos territorios.
En el marco de la muestra de la Expo Prado, el Director del Área de Criminalística de la Dirección Nacional de Policía Científica, Ivor Álvarez, presentó el nuevo equipamiento adquirido para fortalecer el trabajo de campo, destacándose un escáner 3D que permite la reconstrucción virtual de escenas del crimen, herramienta clave para la investigación criminal.
Por su parte, el Jefe de la Unidad de Seguimiento de la Policía Comunitaria Orientada a Problemas, Franco Zenone, subrayó la importancia de mantener un vínculo cercano con la población. Señaló que esta metodología de trabajo, con móviles de recepción de denuncias y propuestas de información en territorio, constituye un enfoque proactivo que busca atender de manera directa las necesidades y preocupaciones de la ciudadanía.
Con la incorporación de estas herramientas, el Ministerio del Interior apuesta a un modelo de seguridad pública que combina innovación tecnológica con cercanía comunitaria, reforzando la capacidad del Estado para prevenir, disuadir e investigar delitos en todo el país.

Deja un comentario