Rivera, domingo 30 de junio de 2024

Ministerio de Ambiente distinguió a prestadores turísticos del Sistema de Áreas Protegidas

Con la presencia del Ministro de Ambiente, Adrián Peña, el pasado viernes se entregó distinciones a operadores turísticos que incorporan buenas prácticas ambientales en sus servicios. El plan piloto incluyó a la laguna Garzón, la de Rocha, esteros de Farrapos e islas del río Uruguay, montes del Queguay y Valle del Lunarejo, Departamento de Rivera. La iniciativa se extenderá a todo el país y sumará a los sectores de la ganadería y la pesca.
La ceremonia, en la que también participaron el Director Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, Gerardo Evia; la Intendente interina de Maldonado, Adriana Graziuso, y autoridades departamentales de Maldonado, Rivera, Rocha, Río Negro y Paysandú, se realizó en el Centro de Información del Área de Manejo de Hábitats y Especies Laguna Garzón.
En diálogo con la prensa, Peña explicó que se trata de una iniciativa que impulsa el Ministerio de Ambiente, a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), con el objetivo de garantizar la conservación de los valores naturales y culturales de esas zonas del país. Con respecto a la distinción, remarcó que se procura “reconocer a aquellos emprendedores que hacen las cosas, a pesar de que muchas veces la protección supone alguna restricción desde el punto de vista económico”.
En esta primera etapa, los reconocimientos fueron recibidos por 17 operadores turísticos de la laguna Garzón, la de Rocha, esteros de Farrapos e islas del río Uruguay, los montes del Queguay y Valle del Lunarejo, pero se prevé que la iniciativa se extienda al resto del país y se sume a los sectores de la ganadería, la pesca y la apicultura.
Resaltó la importancia de generar este tipo de herramientas que permiten promover y reconocer el trabajo de quienes incorporan buenas prácticas ambientales en sus emprendimientos. En ese sentido, estas certificaciones ministeriales posibilitan la obtención de beneficios.
“No solo se reconoce al prestador, sino que también favorece a las comunidades locales, a los turistas y a las áreas protegidas en su conjunto”, puntualizó.

COOPERACIÓN PARA APOYO A EMPRENDIMIENTOS DE ECONOMÍA CIRCULAR EN EL INTERIOR DEL PAÍS
También en la jornada del viernes, se firmó un nuevo acuerdo de cooperación para continuar con el apoyo a emprendimientos de economía circular en el interior del país entre el Ministerio de Ambiente (MA), Red de Empresas por el Desarrollo Sostenible (DERES), la Agencia Nacional para el Desarrollo (ANDE), y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP).
La firma estuvo a cargo de Gerardo Amarilla, Subsecretario de Ambiente; Óscar Sagasti, Presidente de DERES; Carmen Sánchez, Presidente de ANDE; y Guillermo Dutra, representante del Poder Ejecutivo en INEFOP.
En el marco de este nuevo convenio se continuará impulsando acciones de transición hacia una economía circular mediante la promoción y apoyo de iniciativas nuevas o existentes que utilicen materiales recuperados -a partir de residuos- en los Departamentos de Rivera, Cerro Largo, Paysandú, Colonia y Maldonado.
“Este acuerdo genera conciencia, el Ministerio de Ambiente y las organizaciones involucradas brindaran con este proyecto las herramientas necesarias para impulsar el cambio cultural hacia la toma de decisiones responsables con el ambiente”, indicó el Subsecretario Gerardo Amarilla.
“Proyecto Interior” busca el fortalecimiento de propuestas locales de valor agregado que utilicen materiales recuperados con una perspectiva de economía circular. Identificar potenciales iniciativas con enfoque de desarrollo sostenible que califiquen para recibir apoyos desde la plataforma de DERES, ser co-originados con las Intendencias y/o ser presentados a potenciales contrapartes financieras para su evaluación posterior.
En esta nueva Edición se contará con el expertise de parte de ANDE e INEFOP en la gestión de proveer de capacitación y acompañamiento de empresas-emprendimientos, para el diseño de un plan de implementación de la idea de negocio con enfoque en economía circular.
La iniciativa conjunta del MA y DERES nació en 2021 con el objetivo de buscar catalizar propuestas locales que generen valor agregado con enfoque de economía circular. En su etapa inicial el proyecto, que también procuro contribuir en la mejora social en el ámbito local, se llevó adelante en los Departamentos de Durazno, Lavalleja, Río Negro, Soriano, y Tacuarembó́ obteniendo importantes resultados.

Deja un comentario