Mayo Amarillo 2025 con una intensa agenda de actividades en Rivera

Con el lema “Movilidad Humana, Responsabilidad Humana”, comenzó en Rivera la 12ª edición de Mayo Amarillo, una iniciativa global que busca concientizar sobre la siniestralidad vial y promover una cultura de seguridad en el tránsito.
La conferencia de prensa inaugural se realizó en la mañana de ayer, con la participación del intendente de Rivera, Arq. José María Mazzoni, quien destacó la importancia del mensaje de este año: “Me encantó el nombre, ‘Movilidad Humana, Responsabilidad Humana’, es el concepto que estamos impulsando desde el Gobierno Departamental, en particular en torno a la ciudadanía en su más amplio espectro”, señaló.
Mazzoni también reflexionó sobre la gravedad del problema del tránsito, recordando que más del 70% de los siniestros viales son evitables. Tras la conferencia de prensa con la presentación de detalles de la actividad, se procedió a pintar el lazo amarillo que simboliza el movimiento, frente a la sede de la Intendencia de Rivera.
El cronograma de actividades de Mayo Amarillo 2025 se extenderá durante todo el mes, incluyendo charlas educativas, intervenciones urbanas, actividades binacionales conjuntas con Santana do Livramento y eventos participativos como la tradicional paseata en bicicleta.
MAYO AMARILLO: CONCIENCIA Y ACCIÓN ANTE CIFRAS ALARMANTES
Datos de siniestralidad presentados por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) refuerzan la necesidad de este tipo de campañas: en 2024 se registraron 21.597 siniestros en el país, con 27.300 personas lesionadas y 434 fallecidos, un aumento del 2,8% respecto al año anterior.
Estas cifras equivalen a más de 75 personas lesionadas y más de una fallecida por día, lo que pone de manifiesto la urgencia de adoptar conductas más responsables en el tránsito.
Nacido en Brasil en 2014 y respaldado por la ONU en el marco de la Década de Acción para la Seguridad Vial, el Mayo Amarillo ha logrado expandirse a nivel global como un símbolo de compromiso ciudadano.
Rivera se suma con fuerza a este movimiento, apostando a la sensibilización, la educación y la participación para reducir la siniestralidad y salvar vidas.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE “MAYO AMARILLO 2025” EN RIVERA
– El miércoles 7 de mayo:
Hora 9:00 Charla educativa Escuela Nº 44.
Hora 13:30 Pintura de la palabra Rivera en la entrada de la ciudad.
– El martes 13 de mayo:
Hora 8:00 Charlas a alumnos del Liceo Nº 8.
Hora 11:00 Pintura del monumento La Mano “Basta de siniestros”.
– El miércoles 14 de mayo:
Hora 18:30 Charla de concientización para integrantes del proyecto “DEJA” en la Escuela Nº 114.
– El jueves 15 de mayo:
Hora 8:30 Charla en la Escuela Nº 4, liceo y UTU de Minas de Corrales.
Hora 13:00 Pintura cartel de entrada a Minas de Corrales.
– El lunes 19 de mayo:
Hora 9:00 Charla de manejo defensivo para aspirantes de licencia de conductores en Minas de Corrales.
– El miércoles 21 de mayo:
Hora 8:30 Charla en escuelas, liceo y UTU en Tranqueras.
Hora 10:00 Pintura de lazo amarillo frente a la Alcaldía; pintura de lazo amarillo en centros educativos.
– El sábado 24 de mayo:
Hora 10:00 Paseata en bicicleta para todo público recorriendo barrios y el centro de la ciudad (se entregarán camisetas alusivas).
– El lunes 26 de mayo:
Hora 9:00 Charla de manejo defensivo para aspirantes de licencia de conducir en Tranqueras.
– El martes 27 de mayo:
Hora 10:00 Armado de Escuelita itinerante en Parque Internacional con niños de centros educativos de Livramento y Rivera.
– El miércoles 28 de mayo:
Hora 9:00 Charlas en centros educativos de Livramento.
– El jueves 29 de mayo:
Hora 9:00 Charlas en portugués dictadas por inspectores brasileños en centros educativos de Rivera.
– El viernes 30 de mayo:
Hora 10:00 y hora 15:00 Distribución de folletos y punto de chequeo de retención infantil en ambas ciudades.