Rivera, domingo 30 de junio de 2024

Junta e Intendencia homenajearon a dos destacados riverenses

Junta e Intendencia homenajearon a dos destacados riverenses(Por Rosa Dutra) En la mañana de ayer, en el tercer piso de la comuna, fueron homenajeados dos destacados riverenses, quienes por sus actividades dejaron en alto el prestigio del Departamento. La iniciativa del homenaje fue de la Comisión de Cultura de la Junta Departamental, entre quienes estuvieron presentes los ediles Sergio Bertiz y Yolanda Machado.
Con Sergio Bertiz dialogamos para que nos contara más detalles de la iniciativa. El edil dijo que el homenaje partió de la Comisión de Cultura de la Junta Departamental para que fuera declarado Ciudadano Ilustre de la ciudad de Rivera el Sr. Walter Mario Damboriarena. Este es quien últimamente más premios ha obtenido en el Prado, con sus animales. Damboriarena posee una Cabaña donde cría animales de raza y los lleva todos los años a exposiciones ganaderas no solo dentro del Uruguay, sino también en otros países de la región, y últimamente se destacó con ellos obteniendo grandes premios.
El otro ciudadano homenajeado es el Sr. Ever M. Blanchett, quien hace muchos años vive fuera del país. Se encuentra en la ciudad de Barcelona (España) y ocupa el cargo de director del mayor teatro de la ciudad catalana. Ha escrito obras no sólo para España sino para otros países.
Bertiz destacó la actitud del Intendente Departamental, Dr. Marne Osorio, al ser presentado el pedido de la Comisión de Cultura y él inmediatamente lo aprobó; “esto -expresó- da una muy buena señal de parte del Ejecutivo y del Legislativo, porque ambas personas destacadas no pertenecen al Partido de Gobierno Departamental, pero igualmente fueron elegidas en forma totalmente democrática”. “El logo ‘Para Avanzar entre Todos’ -continuó- se hizo realidad”.
NORTE dialogó con Ever Blanchett, quien vive hace 37 años en España, en la ciudad de Barcelona. Blanchett dijo que en el Versus Teatre cumple dos funciones; es el programador y es autor y director de teatro. También lleva más de 35 años realizando gestión cultural, con proyectos culturales escénicos y de la música.
También nos contó que antes estuvo viviendo en Porto Alegre y en Montevideo, pero muy seguido visita su Rivera. Cuando le invade la nostalgia siente deseos de regresar, de volver siempre que pueda.
Su opinión de Rivera actual es que la ciudad cambió muchísimo. Un aspecto lo sorprendió bastante en estos últimos años: Antes iba a los barrios de la ciudad, como detrás del Cerro del Estado o Santa Isabel, y veía casas más o menos bien, con otras más o menos mal; las carreteras eran de balastro, no tenían veredas. Ahora ve buenas aceras pero casas que no están tan bien. Se invirtieron las cosas, pero muchas son mejores, dijo.
“En el ámbito de la Cultura está todo por hacer. Al estar en una Frontera estratégica donde se puede hacer de todo, en castellano y portugués y exportarlas para las veinte ciudades de Uruguay y las veinte de Río Grande del Sur”, enfatizó.
En el año 1993 lo llamaron ya que su esposa envió una de sus obras a un Concurso Nacional en España, luego lo llamaron para decirle que tenía el primer premio con el ingreso de un millón de pesetas, lo cual lo asombró porque se preguntó que había hecho para merecerlas.
Actualmente lleva más de treinta obras estrenadas como programador. Entre las últimas figuran: La Podredumbre, Milhojas de Placeres, Separaciones, David y Sara.
La Podredumbre fue escrita criticando “la corrupción existente en España, que es brutal”. Hace referencia a la que existe en la vid. “El vino está bien cuando hay podredumbre y en las sociedades también; se trata de una obra intensa y divertidísima”.
David y Sara fue estrenada en 2012 y tuvo seis meses en función en el Teatro David. La actriz es su esposa.
Sobre su origen dijo que nos revelaría un secreto: Nació en la 2ª Sección del Departamento de Tacuarembó, pero a los veinte días de nacido lo trajeron a Rivera. A todos los que le preguntan de donde es dice “soy de Rivera, soy de la Frontera”. Ever Blanchett nació el 1 de octubre de 1947.

EL HOMENAJE
En el Tercer piso de la Intendencia Departamental fueron homenajeados estos dos ilustres ciudadanos y destacados riverenses: el Director de Teatro en Barcelona Ever Blanchett y el Empresario Rural Sr. Walter Mario Damboriarena, estuvieron presentes en este homenaje, el Intendente Departamental Dr. Marne Osorio, los Ediles de la Comisión Cultura de la Junta Departamental Sergio Bertiz, Yolanda Machado, el Secretario General.
Ing. Agr. Abilio Briz, el Sr. Blanchett, el Diputado Richard Sander, el Presidente de la Junta Departamental José R. Montejo, otros Ediles, familiares de Blanchett y Representantes de Medios de Comunicación.
El otro homenajeado Sr. Walter Mario Damboriarena por motivos de trabajo no pudo estar presente, en la parte oratoria el Intendente Departamental al hacer uso de la palabra se refirió a esta iniciativa de la Junta Departamental que fue brillante, la de generar una ley Departamental, una ordenanza, que permitiese generar oportunidades cómo ésta, que permitiese generar reconocimientos a ciudadanos oriundos de nuestro Departamento, que por diferentes características o razones, coloquen a Rivera en un sitial de privilegio.
En esta oportunidad a iniciativa del Edil Sergio Bertiz, propuso que Ever Blanchett, un riverense que construyó una historia de vida, vinculada a su actividad, a la cultura, colocó a nuestro Departamento en ese sitial privilegiado.
El es un referente en el país y en el mundo, genera productos culturales que poseen condimento fronterizo, riverense, expresó que: “en nombre del Pueblo de Rivera sentimos mucho orgullo, por la tarea que ha desempeñado y viene haciéndola, por esa razón y amparado en la Legislación Departamental lo declaró: Cónsul Honorario del Departamento de Rivera, los riverenses están orgullosos y se sienten plenamente representados por su accionar en el mundo, es un sentimiento de todo el Pueblo, ya que emana del Legislativo Departamental y contó con la aprobación manifiesta de todos los representantes de todas las fuerzas políticas riverenses, al Sr. Blanchett le llegaron muchísimos telegramas de distintas partes del mundo adhiriéndose al homenaje.
Este realizó trabajos de dramaturgia para diferentes compañías de Teatros del mundo: Brasil, Paraguay, Uruguay, Francia,
Portugal, Suecia, España entre otros. Fundador de Versus Teatro, compaginó actividad creativa con pedagogía de técnicas de interpretación, impartió clases en varios países sobre Teatro.
Escribió Poesías en la Frontera, obtuvo muchos premios: en 1998 el Florencio Sánchez como autor Nacional, crítica de los Patios de la Memoria, Primer Premio de la Sociedad General de Autores de España.
Después de esta presentación habló el protagonista homenajeado y expresó su emoción por este premio otorgado y para él increíble, dijo que lleva más de 30 obras estrenadas, 900 títulos de Teatro, más de 9 mil representaciones.
Señaló que este Reconocimiento tiene que ver con uno mucho más amplio: el reconocimiento a sus Padres, a su Familia, a sus Hermanos, a los que le permitieron en 1964 decidir que viviera solamente de la actividad Teatral, además es un reconocimiento a aquellas personas que se dieron cuenta que en él había una porción creativa como: Nubia Islas, Aurora Mazziotti, Lita Cazarré, en Montevideo: Melino Omar Grasso, Silvia Lago, Francisco Merino un hombre que le dedicó la vida a la carrera Judicial del Teatro, Fundador del Teatro Negro Independiente y del Teatro Universitario, fue el primero que leyó sus obras y le dijo en broma que a los 25 años se suicidaría, porque no podía vivir en este mundo.
Afirmó con orgullo que era de aquí, que cada proyecto que le encargaron de otro lugar, siempre pensaba que si ese proyecto fuera uruguayo cómo sería y la base le salió Rivera.
Al realizar el mapa de los Teatros Públicos de Cataluña, para reformarlos y hacer una inversión, un trabajo largo y complejo, pensaba que en Rivera sería más fácil, porque estamos en la Frontera y se lo vendería a 20 ciudades en Uruguay y 20 en Río G. del Sur, en dos idiomas: español y portugués, serían 48 semanas de temporada con ingresos sostenibles para una actividad privada; por eso siempre pensó en Rivera, ya que la conoce bien, cuando niño jugó en la Cuaró, en el Centro, en la Hidráulica.
Agradeció a Sergio Bertiz, a Valentín Leal, a Martín Correa quienes sacaron adelante la propuesta, a toda la Junta Departamental, a Carlos Cassanego quien se comunicó siempre, para expresar su gratitud escribió una prosa a manera del escritor español Juan Goytisolo, quien escribía pensando en alcanzar imposibles y en forma cómica.

Deja un comentario