Rivera, domingo 20 de abril de 2025

Inauguraron ampliación del Centro Universitario

El pasado viernes en el local del Centro Universitario se procedió a la inauguración oficial de ampliación edilicia del mismo, ya que, en el futuro será un Centro Regional y muchos estudiantes de Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo y Artigas, podrán realizar estudios de carreras técnicas allí, haciendo realidad un viejo sueño, el de la descentralización de la Universidad de la República.
El Director del Instituto, Dr. Mario Clara, inició la parte oratoria diciendo que era muy emocionante para él, el hecho y agradeció a todos los que colaboraron, como los funcionarios, para que esto fuera realidad, a los docentes radicados y los que viven en Montevideo, a los estudiantes, a AFUR, a la Asociación de Docentes y a la FEU.
Manifestó su agrado de vivir en Rivera, que es simbólica para él y es clave. Tiene mucho para dar y se merece este Centro, que ya dicta cursos de Enfermería, de Recursos Naturales, Ciencias y Bellas Artes.
Hay que jugarse por las cosas y llevarlas adelante, concretar los sueños.
Hizo uso de la palabra, luego, el Pro Rector de Investigación de la Universidad y responsable del trabajo en el interior, Gregory Randall, quien manifestó quien manifestó: “El significado de la extensión de la Universidad de la República en el interior del país, con carreras técnicas e intermedias que permitirán cubrir toda la gama de informaciones para el trabajo, con educación de calidad y que resultarán carreras útiles”.
La Universidad desea un sistema público con educación superior autónoma, con carreras cortas y tecnológicas, como en Rivera, el tecnólogo de la madera; en Tacuarembó el cárnico, profesores que pueden hacer una licenciatura y un doctorado, pueda los alumnos tener un ciclo inicial optativo.
Hizo referencia al desarrollo de la Universidad en todo el territorio con Centros Regionales y Programas Regionales de Enseñanza Terciaria: Rivera, Paysandú y Salto.
La idea se basa en tres elementos: Construcción de los Programas de Enseñanza Terciaria Regional, que deben combinar fuerzas de todas las instituciones Universidad, UTU, INIA y futuro Instituto de Educación, el futuro Instituto Terciario Superior, para armar un Plan que se desea darle a los jóvenes de la Región.
El Programa Regional para la zona Noreste: Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo y la parte occidental de Artigas, otro para Región Litoral, otro para el Norte y para la Región Este, todos vinculados con lo productivo social de cada región.
El segundo eje, es el desarrollo de Polos de Desarrollo Universitario definidos por Resolución del Consejo Directivo Central en noviembre de 2008un conjunto de ejes prioritarios por región y un conjunto de Docentes de alta dedicación, radicados en el lugar.
Con esta idea significa que tendrán polos de excelencia en distintos lugares del país, con especializaciones de temáticas. Citó como ejemplo Rivera, donde se concentran los recursos mejores en madera y aquí se realizarían las mejores carreras en Madera, Medicina, Agronomía.
Los temas prioritarios deben definir las carreras -reiteró- vinculados al tejido productivo y social de la región, como en la nuestra la temática fronteriza.
Una vez definidos los ejes temáticos prioritarios, se asignan los recursos que surgen del incremento presupuestal de la Universidad de la República, se instalarán los primeros grupos docentes en estos polos, para desarrollar su trabajo integral en los ejes definidos.
Este año la Universidad creó ochenta y tres cargos de dedicación total radicados en los cuatro polos universitarios, de los cuales, once serán radicados en el 2010 aquí en esta Región.
Un grupo reforzará todo lo que hoy se hace en Recursos Naturales, incluye cinco cargos docentes. Otro grupo trabajará en la problemática de la frontera, con tres cargos docentes y un grupo de tres personas irá a Tacuarembó a trabajar con el INIA, para desarrollar una investigación en el Centro de Investigación y Estudios en torno a la problemática forestal y maderera.
Los sociólogos que trabajarán en problemática fronteriza, además de estar en Rivera, irán también a Cerro Largo.
Los Centros Universitarios de Tacuarembó, Rivera, estación de Bañado Medina y el Grupo de Artigas, son Recursos Humanos que colaboran juntos a la oferta que tiene la Universidad.
Rivera fue el lugar donde más se invirtió en estos tres años para la construcción del Centro y para su equipamiento.
El tercer eje -continuó diciendo- de este desarrollo es la construcción de Centros Universitarios Regionales, que serán, futuramente, verdaderas instituciones completas. Tendrán su propio co-gobierno, Autonomía Administrativa, capacidad de gestión, sus funcionarios, sus compras y cuando finalice el proceso, tendrá capacidad de propuestas académicas.
Ese es un camino de construcción sólido y serio, que necesita sus tiempos, finalizó diciendo.
Además del Director del Centro, Dr. Mario Clara, estuvieron presentes varias autoridades departamentales y nacionales como el Diputado Julio Fernández, el ex Decano y Vice Rector de la Universidad Álvaro Maglia, la Vice Cónsul Brasileña Uilza Oliveira, el Sr. Ariel Pereira, alumnos, docentes, funcionarios, entre otros.

Deja un comentario