Gobierno convoca instancia tripartita por cierre de planta de Conaprole en Rivera

El cierre definitivo de la planta Nº 14 de Conaprole en Rivera abrió un fuerte frente de conflictividad en la industria láctea. Ante la tensión creciente, el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, convocó para la jornada de hoy, lunes, lunes una reunión tripartita con la participación de los Ministerios de Industria, Energía y Minería (MIEM) y de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), representantes de la empresa, del sindicato de la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) y del PIT-CNT.
El encuentro se produce en un contexto de atrasos en la distribución de productos y pérdidas económicas que productores califican como “sin precedentes”. Según trascendió, más de 139.000 litros de suero de manteca tuvieron que ser desechados, lo que generó duros cuestionamientos de las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), que respaldaron a Conaprole y criticaron las medidas sindicales por el impacto negativo en toda la cadena productiva.
El cierre de la planta de Rivera se dio tras negociaciones sin acuerdo entre la empresa y los trabajadores. Conaprole argumenta que la medida responde a razones de eficiencia productiva y sostenibilidad económica, y ofreció reubicaciones al personal, aunque estas propuestas fueron rechazadas por el gremio. La AOEC respondió con paros y trabajo a reglamento, medidas que afectaron la operativa en todo el país y derivaron en desabastecimiento parcial en supermercados y comercios.
El conflicto motivó a la cartera laboral a impulsar una mesa de diálogo que permita explorar alternativas para los trabajadores y reducir la tensión en un sector estratégico. “La voluntad del gobierno es sostener todos los ámbitos necesarios para alcanzar consensos, pero no podemos suplir las decisiones de cada actor”, advirtió la ministra de Industria, Fernanda Cardona.
Mientras tanto, el sindicato decidió suspender sus medidas desde el sábado, a pedido del ministro Castillo, y convocó a una reunión extraordinaria este lunes para definir su postura frente a la instancia tripartita. Además, la AOEC tiene previsto realizar una asamblea general el jueves 11 de setiembre, con la situación del cierre como único punto en el Orden del Día.
El Gobierno apuesta a que la mesa tripartita evite una escalada mayor del conflicto y permita encauzar el proceso de reestructuración dentro de un marco de negociación, en momentos en que la lechería uruguaya enfrenta serios desafíos de competitividad y sustentabilidad.