Rivera, sábado 22 de junio de 2024

Glauber Lima, el nuevo prefecto de Santana do Livramento, apunta a la integración

Glauber Lima, el nuevo prefecto de Santana do Livramento, apunta a la integración(Por Rosa Dutra) El día martes 1 de enero de 2013 asumió como nuevo prefecto santanense el petista Glauber Lima. NORTE dialogó con él para conocer las políticas de integración a ser aplicadas en forma conjunta con la Intendencia Departamental de Rivera.
Nos dijo que enseguida que fue elegido como prefecto, se reunió con el intendente departamental Dr. Marne Osorio, ya que ambos tienen el máximo interés de aplicar una política de integración, darle continuidad a otras que ya venían siendo ejecutadas especialmente en las áreas de educación, infraestructura, residuos sólidos y seguridad.
La relación que mantendrán será muy calificada, la integración será interinstitucional, a partir del mes de marzo las reuniones que mantendrán serán mensuales con los secretariados de Rivera y Livramento, estarán elaborando una agenda permanente de integración.
Haciendo referencia a la situación que está hoy Livramento manifestó que para transformar Livramento poseen tres grandes ejes, uno de ellos es potencializar la parte productiva a partir de la diversificación y el agregado de valores por medio de estímulos en la organización de muchas pequeñas agro-industrias.
Ellos tienen una gran producción de miel, lechera, de fruticultura, vitivinicultura y estos forman parte de uno de los ejes; el segundo eje será la recuperación de la infraestructura y en este sector desean aprender de Rivera que para Livramento es un ejemplo, ya que en estos últimos diez años logró recuperar su infraestructura, su asfalto, su iluminación y Livramento lamentablemente no lo tiene -señaló- ya que su infraestructura está lapidada, las calles en mal estado, iluminación precaria.
En este sentido comenzaron el proceso. Le pedirán ayuda al gobierno federal estadual para continuar esa infraestructura, el tercer eje son las políticas sociales: salud, educación, en la salud pública enfrentan un grave problema, hoy se cuenta con un solo ginecólogo en la red, éste está de vacaciones y nadie lo sustituye, piensan contratar a los profesionales que no forman parte de la red o contratarán a médicos de Rivera.
Ante la pregunta porque este año no habrá carnaval en Livramento, contestó que: “el problema fue porque hasta el pasado año la prefectura aportó un valor pequeño de 30 o 40 mil reales y había una figura de un inversor privado, el Sr. Edson Macedo, quien capitalizaba recursos complementarios, éste se retiró y la Liga de las Escuelas de Samba no buscó ninguna alternativa para tentar realizar el carnaval”.
El proyecto de carnaval lo recibió el día 15 de diciembre y en esta fecha no puede capitalizar recursos públicos o privados, lo que había disponible eran solo 40 mil reales, que no solventaban los gastos que costaría este carnaval que suman un total de 230 mil reales.
Fue así que la Liga acordó no realizar el carnaval, en común acuerdo con la prefectura. Dieron un paso atrás doloroso, pero para el próximo año darán muchos pasos adelante.
Con respecto a la salud y sobre el problema que vivió la Santa Casa de Misericordia expresó: que con la santa casa tienen una preocupación muy grande, aunque ahora está funcionando bien necesita una fuente mayor de recursos, trabajarán para que uno de sus desafíos que es que continúe funcionando bien, se cumpla para ello necesitan desahogarla; trabajarán también con la salud preventiva con prioridad, para que cuando el ciudadano cuando necesite de la Santa Casa, disponga de una habitación y de una cama.
Finalizando dijo que su mira es apuntar a la integración con Rivera, ya que es nieto de un uruguayo, está casado con una uruguaya y tiene una hija uruguaya. En su ADN está marcado el deseo de una real integración.

Deja un comentario