Rivera, sábado 22 de junio de 2024

En breve se dará apertura al Centro de Visitantes del Área Protegida Valle del Lunarejo

El Director de Medio Ambiente de la Intendencia Departamental de Rivera, José María Almada, informó sobre las novedades respecto al Área Protegida Valle del Lunarejo.
Desde el año 2001, la Intendencia Departamental de Rivera declaró al paisaje protegido Valle del Lunarejo como “Reserva Departamental Natural”. En el año 2009 pasó a ser Área Protegida a nivel nacional, integrando el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).
El área protegida está ubicada en el noreste del Departamento de Rivera, próximo al límite con los Departamentos de Salto y Artigas y el límite contestado con Brasil. Son más de 30.000 hectáreas de propiedad privada y del Instituto Nacional de Colonización.
José Almada señaló que la “División Medio Ambiente está en una etapa de crecimiento en relación a uno de los programas que atañen a esta dependencia, que es la coadministración del Área Protegida Valle del Lunarejo, coadministración que compartimos con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, dentro del MVOTMA (Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente) y la DINAMA (Dirección Nacional de Medio Ambiente), obviamente”.
“Dentro de esa tarea hay una cantidad de frentes abiertos, como algo novedoso, que es que recientemente se nos entregó el Centro de Visitantes construido por el Ministerio de Turismo, que se inauguró hace dos años, y por circunstancias ajenas a nosotros permaneció cerrado en la órbita del Ministerio todo este tiempo. Pero ahora ya estamos en condiciones de comenzar a darle apertura. Eso requiere personal, sistema informático, conectividad, pero en eso estamos”, agregó.
El Director de Medio Ambiente señaló que “seguramente a la brevedad, el Centro de Visitantes va a prestar las funciones para el cual fue construido, que es un centro de interpretación, donde los turistas, los visitantes, puedan llegar allí -los lugareños también- y también sea un lugar de exhibición de muestras locales de la zona para los visitantes”.
“Estamos en una etapa donde ha ido creciendo el volumen de recursos humanos que tenemos allí. De no tener a nadie directamente involucrado, ahora tenemos un Director del área, que es el Ing. Agr. Álvaro Armúa, que tiene funciones determinadas allí, pero también a alguien más cable a tierra, por decirlo así, que es el guardaparques Emiliano Sánchez Sodano. Ambos fueron seleccionados en un proceso largo de selección del MVOTMA y la Intendencia”, dijo Almada.
El jerarca explicó que “tenemos también jóvenes voluntarios venidos cada seis meses de Alemania, aportados por la UNESCO. Han estado primero dos muchachos, luego vinieron dos más y ahora en marzo viene una joven alemana por seis meses, también experta en áreas protegidas. El área protegida está dentro de la Reserva de Biósfera de UNESCO”.
“En ese entorno estamos con una cantidad de actividades más, como por ejemplo las reuniones regulares de la CAE, Comisión Asesora Específica, que tiene una cantidad de tareas que se realizan tanto en el área de preservación como de limpieza, de educación ambiental, con las escuelas, el agrupamiento escolar que tenemos allí hace nueve años ya. La CAE cumplió diez años desde que se incorporó el área al Sistema Nacional de Áreas Protegidas. En 2019 se cumplieron diez años con una cantidad de actividades recordatorias en el entorno de Lunarejo”.
“En resumidas cuentas, estamos una etapa de relanzamiento del Área Protegida Valle del Lunarejo, donde estamos invitando a los visitantes a preservar, a tener el cuidado debido para no dejar más que las huellas de los pies, y no llevarse más que una fotografía. Cuidarlo entre todos, porque es una riqueza del departamento y del país en general. Con la inauguración del Centro de Visitantes y la incorporación de personal, creo que estamos en una buena etapa para el futuro del Área Protegida Valle del Lunarejo”, concluyó Almada.

Deja un comentario