Rivera, viernes 11 de abril de 2025

El Rotary Club Rivera Fortín recibió la visita del Gobernador del Distrito 4970

Rotary Club Fortín, el pasado miércoles 9 recibió la visita del nuevo Gobernador del Distrito 4970 por el período 2009-2010, Bruno Spremolla.
Se trata de la visita que cada Gobernador realiza habitualmente a los Clubes que forman parte de su Distrito, a fin de conocer a sus integrantes y los proyectos que habrán de concretar en pro de la comunidad y además, dar a conocer las directrices que la Gobernación implementará en cada Club.
NORTE estuvo presente durante esta visita, dialogando con el flamante Gobernador, para conocer sus proyectos.
Spremolla es oriundo de Rivera, perteneciente a una conocida familia. Siendo muy joven se trasladó a la capital del país, por motivos de estudios, “aunque mantengo parte de mis raíces en esta frontera”. Entre sus familiares están Graciana Erramún, los Arezo Erramún, Estela Brizolara, la familia Irigoyen-Erramún.
Para mi representa una satisfacción encontrarme en mi ciudad natal, dijo, y en esta ocasión, vine para cumplir mi misión como Gobernador, uno de los deberes que marca Rotary Internacional, realizando una visita oficial a cada uno de los clubes del Distrito.
Con Rotary Fortín mantuvo una reunión de trabajo sumamente importante, donde las Rotarias le mostraron sus proyectos de este año, todos ellos muy importantes..
Además, junto a las rotarias, realizó visitas a dos instituciones que trabajan con gente que tienen carencias. “Senderos de Vida”, la ONG que atiende a adolescentes embarazadas, que muchas veces son rechazadas en su propio hogar y al Hogar de Ancianos, Sociedad Filantrópica Santa Fe, un hogar que está con su capacidad colmada y es un ejemplo para otros del país.
Sobre estas visitas, Spremolla opinó que “las dos instituciones lo dejaron gratamente impresionado por la calidez de las personas que recibieron a la delegación”, encabezada por la Presidente de Rotary Fortín, Yamel Bulmini y sus integrantes Olga Sánchez, Past Presidente; Susana Santana, Iris Merladett, Zeny Meirelles, Herminia Silva, Rosa Dutra, otras integrantes no pudieron hacerlo por motivos de fuerza mayor.
Dijo haber quedado contento por la obra en pro de la comunidad que estas instituciones realizan, con madres adolescentes y ancianos y merecen todo el apoyo, comprometiéndose a la vez con “Senderos de Vida” a buscarles apoyo financiero para que esta tarea continúe.
Con el Hogar de Ancianos, también la atención que ellos reciben lo dejó muy bien impresionado, la gente que los cuida también. Es muy humana porque allí son tratados como gente en su hogar.
Hizo referencia a las donaciones importantes que este Club de servicio entregó a ambas instituciones.

METAS INTERNACIONALES Y NACIONALES
Se refirió, luego a los objetivos que durante este período. El lema de Rotary Internacional este año es: “El futuro de Rotary está en tus manos” y las metas están divididas en tres escalas: la del Presidente Internacional John Kenny, el cual continúa con las del Presidente anterior que están centradas en la atención a la alfabetización, a la salud, sobre todo en la mortalidad infantil, recursos hídricos y agua potable.
En Montevideo tienen problemas de saneamiento de los arroyos de Carrasco, Pantanoso y Miguelete, problemas de mortalidad infantil y alfabetización.
Hoy, dijo, la alfabetización no la debemos considerar solo con la persona que no sabe leer y escribir. Hoy alfabetizar es saber manejar las tecnologías de punta como las computadoras. Quien no lo sabe se la considera analfabeta”.
Los planes a nivel Distrital, continúan manteniendo Proyectos que venían de la Gobernación anterior. Se trabaja en la recuperación de hidrantes en todo el país, para facilitar la labor de los bomberos. Se trabaja con ellos y con los municipios.
Un proyecto, por el cual se firmó convenio con la Organización Panamericana de la Salud, atención de salud bucal de los niños, con un nuevo sistema que no les causa traumas, pues el niño de 6 ó 7 años, no concurre al consultorio odontológico, no conoce el torno con su zumbido, es atendido en la escuela por un odontólogo que realizó un curso especial en el MSP y tiene un sellante que de acuerdo a la Higiene del Niño, puede pasar quince años sin visitar Consultorio Odontológico.
Luego están los proyectos de los Clubes que son muy importantes y con la conjunción de todos, se puede realizar una Obra acorte a las comunidades.
Sobre la situación actual de Rotary, de los ingresos a los Clubes por parte de la gente, manifestó que “si los Rotarios saben explicarle al futuro Rotario, que hace Rotary y esta sea una persona que tenga vocación, éste si ingresará al Club.
Agradeció a los medios de comunicación por recibir y difundir la labor de Rotary en la comunidad.

Deja un comentario