Economía uruguaya creció 2,1% en el segundo trimestre impulsada por el agro y la industria

La economía uruguaya registró un crecimiento de 2,1% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con igual período de 2024, según el informe de Cuentas Nacionales presentado por el Banco Central del Uruguay (BCU). En la medición desestacionalizada, la actividad mostró un incremento de 0,4% respecto al trimestre inmediatamente anterior.
Desde el enfoque de la producción, se destacó el desempeño de la agropecuaria, la pesca, la minería y la industria manufacturera, mientras que la menor actividad en energía eléctrica, gas y agua contrarrestó parcialmente los resultados.
El valor agregado de las actividades agropecuarias, de pesca y minería se expandió 10,6% frente al mismo trimestre de 2024. La agricultura lideró este crecimiento gracias a la mayor producción de cultivos de verano, en particular soja y maíz, con rendimientos superiores en la zafra 2024/2025.
También influyó el aumento en el sector silvícola por la mayor producción de rolos para la industria de celulosa. A su vez, la ganadería y la lechería mostraron un buen desempeño, impulsadas por el incremento en la faena de ganado vacuno y la mayor remisión de leche a plantas industriales.
La industria manufacturera creció 7,6%, fundamentalmente por el reinicio de la refinería de La Teja, que arrastró un efecto positivo en el sector. También contribuyeron la industria frigorífica, favorecida por las exportaciones, así como la producción de pulpa de celulosa y lácteos.
En contraste, la generación de energía eléctrica cayó 7,9%, afectada por una menor producción hidroeléctrica y la baja de exportaciones. Por su parte, la construcción mostró un leve descenso interanual de 0,2%.
Desde la óptica del gasto, la demanda interna aumentó respecto al segundo trimestre de 2024, impulsada tanto por el consumo final como por la formación bruta de capital. En el comercio exterior se observó un incremento en el volumen de exportaciones e importaciones de bienes y servicios.
Con estos resultados, la economía uruguaya continúa mostrando señales de recuperación, aunque con desempeños diferenciados entre sectores.