Conversatorios del Diálogo Social llegaron a todo el país y abordaron protección social e infancia

Los conversatorios territoriales del Diálogo Social se desarrollaron en Rivera, Tacuarembó, Artigas, Fray Bentos y Mercedes, completando así la serie de encuentros en el interior del país. En estas instancias participaron vecinos y organizaciones sociales, que intercambiaron sobre protección a la infancia, cuidados, seguridad social y régimen de jubilaciones y pensiones.
El objetivo de estas actividades fue fomentar la participación ciudadana y recoger propuestas para fortalecer el sistema de protección social en Uruguay. Todos los aportes serán sistematizados y estarán disponibles en la página web del Diálogo Social.
SEMINARIO SOBRE TRANSFERENCIAS MONETARIAS EN MONTEVIDEO
En paralelo, Montevideo fue sede del seminario Evidencia para Repensar las Transferencias Monetarias Dirigidas a la Infancia, realizado en la Torre Ejecutiva. La actividad fue encabezada por el coordinador del Diálogo Social, Hugo Bai, junto a la encargada del diagnóstico del esquema actual de transferencias, Ivone Perazzo.
Bai señaló que Uruguay tiene margen para mejorar la gestión de las prestaciones, en especial en lo referido a la unificación de los apoyos brindados por el Ministerio de Desarrollo Social y el Banco de Previsión Social, así como en la cobertura, adecuación y los instrumentos financieros a través de los cuales llegan las transferencias a las familias.
Perazzo, en tanto, destacó que el país cuenta con una amplia cobertura e institucionalización, con más del 80% de los hogares con niños en situación de mayor vulnerabilidad atendidos, frente al 20% registrado en la década de 1990. Subrayó además que la evidencia demuestra impactos positivos de las transferencias sin efectos negativos sobre el empleo o la fecundidad.
Durante el seminario se discutieron oportunidades de mejora en el diseño de los programas, percepciones de la población sobre estas políticas, y el análisis del consumo de los hogares en relación con instrumentos como la tarjeta Uruguay Social. También se abordó la pobreza en la infancia y la simulación de escenarios alternativos para perfeccionar las transferencias monetarias dentro de una hoja de ruta integral de políticas de infancia.