Documento Especial de Frontera se validó para registros y beneficios en el BPS
El Directorio resolvió las modificaciones reglamentarias pertinentes para que este Documento especial adquiera validez ante nuestro Instituto, de forma que a partir del próximo 1° de enero quienes lo posean podrán ser afiliados a la seguridad social, ser declarados en nómina y recibir las prestaciones de actividad y pasividad correspondientes.
La novedad fue presentada por la delegación del BPS que, encabezada por el Gerente de Coordinación del Interior Cr. Juan Carlos García y los Gerentes de Sucursal de los departamentos fronterizos con Brasil, participó en Aceguá, en el 6º taller binacional «Políticas de Integración de Frontera: Espacio de Vida Diverso y Complejo» realizado el 20 y 21 de noviembre convocado por el MIDES.
En este sentido es de destacar también especialmente, el interés mostrado por la Embajada de Brasil en nuestro país.
La iniciativa tuvo gran acogida en este encuentro de autoridades de ambos países, en donde se consideran medidas de fomento de la articulación interinstitucional para lograr políticas que busquen solucionar las problemáticas de las comunidades que habitan en las zonas limítrofes.
Por otro lado, se anuncia la entrega de una canasta de fin de año para jubilados y pensionistas, para lo que continúan intensamente en todo el país las actividades organizativas de este emprendimiento que beneficiará a unos 150 mil jubilados y pensionistas de bajos recursos y al comercio minorista, a través del convenio con Cámara de la Alimentación (panaderos, carniceros, confiteros, quiosqueros y fabricantes de pastas), CAMBADU (almaceneros), y centros comerciales del interior (a través de la Confederación Empresarial del Uruguay – CEDU).
– La inmensa mayoría de los jubilados y pensionistas beneficiarios dispondrán a partir de la primer semana de diciembre, junto con su recibo de cobro de pasividad, otro recibo igual, con el equivalente a un valor de $ 300, con lo cual podrán en los comercios adheridos en cada barrio y localidad (identificados con un afiche en sus entradas), adquirir alimentos y bebidas para las tradicionales fiestas.
– Quienes son beneficiarios de dicha canasta y cobran por banco, recibirán a través de las oficinas del Correo Uruguayo, el bono correspondiente.
– Los beneficiarios de Asistencia a la Vejez, cobran los $ 300 en efectivo en BROU, donde habitualmente perciben la misma.
– Los beneficiarios en pequeñas localidades, parajes, poblados, que cobran en giras de pagos del BPS, donde no haya comercios adheridos, percibirán directamente los $ 300 en efectivo. En los casos de pago en efectivo figurará en renglón aparte en el recibo.
– Quienes hayan obtenido su pasividad desde febrero del 2008 en adelante por primera vez, y consideren que cumplen las condiciones para tener derecho a este bono para canasta de fin de año (percibir hasta $ 5.325 nominales de pasividad y vivir en hogares con promedio de ingresos por persona inferior al mismo monto), deben presentarse a solicitarla y hacer la declaración correspondiente, en la oficina del BPS más cercana. En estos casos, a los beneficiarios, se les pagará con posterioridad.
Los comercios que deseen adherir en todo el país, deben hacerlo a través de las organizaciones gremiales empresariales mencionadas, comunicándose con las mismas hasta el lunes 1 de diciembre.
Luis Durante, Gerente del BPS en Rivera informó que por el momento son sólo dieciséis los comercios inscriptos.