Directores Departamentales de Tránsito abordaron retos en gestión vehicular y seguridad vial

Los Directores Departamentales de Tránsito de los diecinueve Departamentos del país se reunieron el pasado lunes en la ciudad de Montevideo para tratar diversos aspectos vinculados a la gestión vehicular y la seguridad en el tránsito. La jornada contó con la participación de autoridades de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) y el análisis de distintos informes técnicos.
El encuentro fue dirigido por César García, consejero político y Director de Asuntos Vehiculares del Congreso de Intendentes, quien destacó la necesidad de fortalecer la coordinación entre los Gobiernos Departamentales en materia de tránsito. Durante la sesión, se abordaron temas clave como la consolidación de la Plataforma Informática del Registro Único de Vehículos (RUVs) y la implementación de normativas sobre desvinculaciones. También se discutieron avances en el Sistema Móvil de Fiscalización Vehicular (SMFV) y la actualización del Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (SUCIVE), con énfasis en la corrección de matrículas y la regularización del alta de vehículos antiguos.
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la necesidad de avanzar en la unificación del permiso único nacional de conducir mediante un sistema informático más eficiente. Además, los directores departamentales expusieron preocupaciones sobre la gestión de licencias de conducir, el control vehicular y la fiscalización de motocicletas.
En representación de la UNASEV, participaron su presidente, Marcelo Metediera, junto a Aníbal Pintos y Fernanda Artagaveytia. Metediera anunció que en abril se presentarán los datos de siniestralidad de 2024 y subrayó la importancia de reforzar el control de motociclistas dentro del Plan Nacional de Seguridad Vial. Artagaveytia destacó la necesidad de una mayor articulación institucional para la implementación de políticas públicas, mientras que Pintos promovió la campaña “mayo Amarillo” e instó a los Gobiernos Departamentales a difundir sus acciones en el marco de esta iniciativa.
Otro de los temas analizados fue la reglamentación pendiente de la ley de tránsito, la situación del ferrocarril central y la colaboración con la Policía Caminera para la unificación de normativas, a través de la conformación de un grupo de trabajo especializado.
Durante la jornada, representantes de empresas dedicadas a la inspección técnica vehicular presentaron un plan para la implementación de una Red de Estaciones de Inspección Técnica Vehicular a nivel nacional. También se expusieron aspectos normativos vinculados a su fiscalización y reglamentación.
En el ámbito jurídico, el asesor del Congreso de Intendentes, Ricardo Gorosito, presentó un informe sobre la notificación de multas de tránsito, resaltando la importancia del debido proceso y la regulación de los procedimientos administrativos. Se acordó que cada Gobierno Departamental analice el tema dentro de su marco normativo. Por su parte, el escribano Miguel Corradi expuso sobre el certificado de antecedentes vehiculares y el Registro Único de Vehículos.
La reunión concluyó con la resolución de que el próximo Encuentro de Directores Departamentales de Tránsito se realizará el miércoles 30 de abril, a las 10:00 horas, en la ciudad de Durazno.