Descentralización Universitaria: Nuevos cursos de Medicina en Salto
(Por Ariel Rodríguez) Justo en momentos en que muchos jóvenes y familias riverenses viven la problemática que ha significado el cierre del IUPE, se promueve la instauración de cursos de Medicina en el Departamento de Salto por parte de la regional norte de la UDELAR.
Se trata del asentamiento universitario con más desarrollo fuera del departamento de Montevideo, con una amplia gama de carreras universitarias que comprenden a las áreas agraria, social, salud, científico-tecnológica y artística.
Actualmente cuenta con 3.452 estudiantes, provenientes de diferentes departamentos, como así también de ciudades del litoral argentino.
El plantel docente está compuesto por aproximadamente 272 académicos, la mayoría de los cuales están radicados en la región.
La relación docente/estudiante, si bien es diferente en cada carrera, en promedio es de 1:6, lo que permite asegurar muy buenos resultados en cuanto a la formación de los futuros profesionales.
Es innegable que se trata de uno de los proyectos más serios en materia de descentralización de la educación universitaria, pero lamentablemente ello va de la mano de otras medidas descentralizadoras, que en la actualidad no se concretan.
Es indudable que la Universidad de la República ha ido dando pasos, desde nuestro punto de vista, muy lentos aún, que tienden a atender esa realidad que hoy pide a gritos que se atienda el reclamo de los jóvenes del interior del país.
Ocurre que en el caso de Salto, a pesar de la cercanía con nuestro departamento, aún se le hace muy difícil al estudiante poder instalarse allí, partiendo en primer lugar por los inconvenientes en materia de medios de comunicación, pues no existe ninguna línea de servicio interdepartamental de transporte de pasajeros, directa que una a ambas ciudades.
Son escasas las fuentes de empleo, en el caso de jóvenes que pretenden estudiar y trabajar y además porque aún la inmensa mayoría de los servicios complementarios a una carrera universitaria siguen estando en la capital del país.
El Presidente de la República electo, José Mujica ha hecho referencia al tema, convencido de la necesidad de concretar de forma seria y profunda dicha descentralización y para ello quizás las ciudades de Durazno o Paso de los Toros, sean la desde ideal por estar equidistantes del resto de los departamentos, aunque claro está que habría que sortear varios inconvenientes para que ello se concrete.
De cualquier manera entendemos que se trata de uno de los temas de mayor trascendencia para el desarrollo del país y debiera ser prioritario en la agenda del próximo gobierno.
Creemos que la descentralización real pasa efectivamente por ahí, mientras ella no se concrete seguiremos condenados a soportar las consecuencias de un país macrocefálico y centralizado, que no sabe mirar su propia realidad.
Entendemos saludables iniciativas como las de Salto o la experiencia que se lleva adelante en nuestro departamento, pero entendemos que aún hace falta mucho más.