Controles de los locales bailables se realizan de acuerdo a lo pautado en la norma
En diálogo con NORTE (ver entrevista en página 5), el jefe comunal fue consultado respecto a si existe seguridad en las discotecas del medio, con respecto al siniestro ocurrido en la ciudad brasileña de Santa María.
El Dr. Marne Osorio dijo que hay un régimen de habilitación en locales bailables en el país, que obedece a parte de la legislación nacional y departamental, y que requiere habilitaciones varias como la de Bomberos, Ministerio del Interior, Jefatura de Policía y de la propia Intendencia Departamental. Esos controles se realizan de acuerdo a lo pautado en la norma. Lo que se debe hacer frente a estos temas es revisar todos los procedimientos para saber si se adecuan a una situación que va permanentemente cambiando.
En el lanzamiento del Comité de Emergencia Binacional se dijo que no se debe ocupar solo de los siniestros de la naturaleza, como vientos o lluvias, sino que también se deben ocupar de los eventos que se organizan por parte de las instituciones y organizaciones, porque significan una gran concentración de gente.
Se debe prever las situaciones que se puedan llegar a presentar y se debe estar prontos para atender una situación que pueda ocasionarse. Esto fue recibido y recogido por ese ámbito de las organizaciones de los dos países vinculados al tema. Desde allí podrán surgir sugerencias que puedan significar deberes para los legisladores departamentales y nacionales.
MINISTRO INFORMÓ QUE HOY URUGUAY ENVIARÁ
AL BRASIL TEJIDOS Y MEMBRANA AMNIÓTICA
El Ministerio de Salud Pública se puso a la orden de su par de Brasil preparando el envío de tejidos y membrana amniótica para colaborar con la atención a los heridos por el incendio de la discoteca en Santa María, estado de Río Grande del Sur. Desde la noche del domingo, se está trabajando en la red de Mercosur entre técnicos de los Institutos de Órganos y Trasplantes de la región. El envío se realizará en la jornada de hoy, martes 29.
El Ministro de Salud Pública, Jorge Venegas, está en contacto con su par brasileño, Alexandre Padilha, para coordinar la ayuda que brindará Uruguay ante la tragedia que se produjo y que causó la muerte de 233 personas, en su mayoría jóvenes.
“No solamente está el tema de los muertos, está también el tema de los quemados y esta colaboración actúa en las necesidades básicas de los damnificados, que están en una situación de gran necesidad por las quemaduras”, expresó el ministro Venegas. Precisó, asimismo, que la iniciativa es parte de la colaboración “a un país hermano, ya que ante una tragedia como esta hay que ser solidario”.
Actualmente, Uruguay ocupa la Presidencia Pro Témpore del grupo de Salud del Mercosur. En ese contexto y como Ministro de Salud Pública del Uruguay, Jorge Venegas se dispuso de inmediato a prestar ayuda, que incluye materiales o equipos técnicos, de acuerdo a las necesidades que las autoridades brasileñas consideren pertinentes.
Además de coordinar con el Instituto de Órganos y Trasplantes, las autoridades del Ministerio de Salud Pública realizan gestiones para agilizar el trámite de envío, en estrecha coordinación y colaboración con las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Como consecuencia del siniestro, hay 79 personas hospitalizadas en cuidados intensivos; cerca del 20% son heridos con quemaduras graves; 40 heridos permanecen en hospitales de Santa María y 39 fueron trasladados a centros médicos de Porto Alegre, la capital regional, y ciudades de su región metropolitana.