Rivera, sábado 22 de junio de 2024

Continuación de los informes de gestión 2012-2013 del Gobierno Departamental

(Por Rosa Dutra) Continuando con los informes realizados por los jerarcas del Gobierno Departamental, en presentación que se llevó a cabo el pasado martes 16 en el Salón de Actos de la Comuna, en la edición de hoy lo hacemos con el informe presentado por la Dirección General de Promoción y Desarrollo.
El Director General de Promoción y Desarrollo Cr. Giovani Conti fue el encargado a dar a conocer las actividades desarrolladas por las distintas Divisiones que integran esta repartición, que busca generar oportunidades efectivas para que sea mayor la promoción del desarrollo del Departamento. Hizo referencia a las muchas inversiones que se trajeron a Rivera, trajeron mejoras a la población con nuevos ingresos, se generaron nuevos conocimientos, empleos, nuevos de sistemas laborales entre otros.
El Cr. Conti señaló que se debe preparar a los jóvenes, ciudadanos en general. Se capacitó este año a dos mil trescientas sesenta personas, en distintas áreas, para insertarlos en el mercado laboral. El Centro Público de Empleos atendió este año a mil setecientos ochenta personas, muchas de ellas se insertaron en empresas. Se creó una Oficina de Atención a la Micro y Pequeña Empresa que asesora profesionalmente a los empresarios, se los ayuda en la elaboración de proyectos y para ayudarlos se cuenta con un Micro Crédito que resultó exitoso, ya que en 2012 fueron entregados aproximadamente seis millones de pesos y este año van 294 créditos y $ 13.917.667. El 100% de los créditos es capital de trabajo de inversiones al trabajador.
Desarrollo Productivo: Se formó un equipo con ocho técnicos que asesoraron a cincuenta productores pequeños durante todo el año. Se trabajaron 450 hectáreas y fueron capacitadas 860 personas. Se pretende afincar a las familias al medio rural, con asesoramiento técnico, capacitación y el asesoramiento con maquinarias.
Sector Turismo: Se trabaja para generar desarrollo en distintos proyectos, para modernizar y dinamizar el sector productivo. Se adecuan a la potencialidad que tiene el Departamento. Este año la prioridad es el proyecto del Parque Gran Bretaña, para que sea un producto turístico junto al Autódromo “Eduardo P. Cabrera”. Se invirtieron tres millones de pesos en el Parque y se hizo un llamado de licitación para la instalación de un hotel entre el Autódromo y el Parque Gran Bretaña. Fue presentado un proyecto de aproximadamente cinco millones de dólares, que está en preparación de la Licitación. Se dio un paso en la organización de fiestas populares del Departamento, como la Semana de Rivera y el Carnaval. Se organizó el primer evento de turismo donde participaron nueve países y muchísimo público. Se está elaborando el proyecto de las Ruinas de la Represa del Cuñapirú, donde se invertirá aproximadamente cuatro millones de pesos.
Se promoverá la cultura como fuente de desarrollo ciudadano. Junto con la Comisión del Teatro y el Hotel Rivera Casino & Resort, se creó una agenda anual de espectáculos dándole nueva vida al Teatro Municipal. Allí se realizaron setenta y dos eventos con la participación de 6.650 personas. Se inauguró la Casa de la Cultura con varios grupos y la participación del Ballet Folclórico, Teatro Juvenil, Coros Voces de Mi Ciudad, Coro de Cámara, Escuela de Tango, también talleres de tallado en madera, perfeccionamiento de artesanía, lenguaje de señas, talleres de percusión, de guitarra, de instrumentos de viento y talleres de artes plásticas para maestros y profesores. Se reinauguró el Museo de Artes Plásticas, con 6.880 visitas este año. Se organizó la Tercera Feria Binacional del Libro. Se recibió en Montevideo un premio de la Cámara Uruguaya del Libro y se reconoció la importancia del proyecto para integración de los dos países. En materia de eventos se destacaron el Verano Joven 2013, el Día de Todos los Niños, que resultó exitoso por la recaudación de alimentos, y las Fiestas del Adulto Mayor que fueron con entusiasmo y alegría.
Promoción Deportiva: Es otro eje estratégico para incentivar la práctica y fomento de los deportes de niños, jóvenes y adultos. Estos son: fútbol infantil con actuación en quince barrios, Escuela Municipal de Judo (donde dos alumnos clasificaron al Sudamericano de agosto en Buenos Aires), Escuela Municipal de Boxeo (que compite dentro y fuera del Departamento) y Ciclismo, donde se apoya los eventos y colaboran con la formación de un técnico para formar una Escuela Municipal de Ciclismo. Se hizo un proyecto para la Escuela de Skate y BMX y se buscan recursos para ejecutarlo. Se organizaron muchos eventos deportivos como la Correcaminata 7K binacional donde participaron ochocientas personas. El Encuentro Deportivo con atletas del Interior del Departamento reunió a 500 personas.
Políticas Sociales: Se sirven catorce mil almuerzos y meriendas en merenderos y comedores. El Refugio “Altivo Esteves” aloja a cuarenta y cinco personas todo el año. Con la División Bienestar Social en convenio con el INDA, se entregan 70 mil kilogramos de alimentos, con canastas de todos los programas en todo el Departamento. Se atienden a más de 60 personas mensualmente, a jóvenes de La Arenera y Misiones. Allí se dictan cursos de informática, peluquería, clases de apoyo, atención y acompañamiento psicológico y asesoramiento en materia jurídica.
Se realizan Talleres con profesores de educación secundaria sobre violencia doméstica. Equiparon tres Plazas con juegos integradores para personas con discapacidad. Con el Expreso Especial trasladaron a personas con discapacidad diariamente. En la Escuela de Ladrilleros prosiguen los cursos de capacitación, de iniciación apícola, ladrillo cerámico. Se incorporó un tráiler odontológico que atiende a familias y atienden a estudiantes en los cinco Hogares Estudiantiles de la Comuna.
Realizó un reconocimiento a una gran figura, quien fuera en vida el Dr. Altivo Esteves, quien siendo Intendente Departamental inauguró el Hogar Estudiantil de Montevideo, desde donde egresaron cuarenta profesionales. Fueron capacitadas 1.360 personas, se asistió a quinientas familias y se entregó setenta y tres mil kilogramos de alimentos a trabajadores, estudiantes y familias.
En las próximas ediciones continuaremos resumiendo los informes de las cuatro Direcciones Generales restantes y que son las de Hacienda, Tránsito y Transportes, Salubridad, Higiene y Medio Ambiente y Obras.

Deja un comentario