Rivera, domingo 26 de enero de 2025
Incentivos tributarios...

Comerciantes solicitan medidas urgentes para enfrentar la competencia con Brasil

Los comerciantes de Rivera han reiterado su pedido al gobierno para implementar medidas fiscales y económicas que ayuden a contrarrestar la creciente diferencia de precios con Brasil. La devaluación del real frente al dólar, que ya supera el 24% en lo que va del año, ha intensificado la crisis para los comercios locales, con caídas significativas en las ventas y un éxodo de consumidores hacia Santana do Livramento.
Carlos Sánchez, Presidente de la Asociación Comercial e Industrial de Rivera (ACIR), expresó su frustración por la falta de acción gubernamental. “La atención estuvo puesta primero en los comerciantes de la frontera con Argentina y después en las elecciones; habrá que esperar al nuevo gobierno”, señaló.
Desde la ACIR se han presentado diversas iniciativas para aliviar la situación, como la eliminación del IVA en la canasta básica, mayores descuentos de IMESI en combustibles aplicables hasta 30 kilómetros de la frontera y flexibilización de las normativas de microimportaciones. Sin embargo, Sánchez indicó que, por el momento, “no tuvieron respuesta”.
El Presidente de ACIR lamentó la disminución en las ventas de los comercios de free shops, que reportaron una caída del 30%. “Si ellos están así, el resto del comercio debe haber perdido el doble”, agregó. Además, señaló que el consumidor riverense no solo opta por comprar en Livramento, sino también por mudarse a Brasil, donde los costos son considerablemente más bajos. Según Sánchez, “hay 12.000 riverenses que se han ido a vivir del otro lado de la línea”.
El problema no es exclusivo de Rivera. Sánchez advirtió que la situación afecta a otros Departamentos fronterizos como Cerro Largo, Artigas, Rocha e incluso Tacuarembó. “Ser comerciante en Rivera no es fácil. Tratamos de llevar la situación con atención, ofreciendo créditos blandos, promociones, dando respaldo en la garantía y servicios de posventa, pero es difícil. Son muy atractivos los precios en Brasil y es solo cruzar la calle”, explicó.
El dirigente también criticó la inacción de los legisladores locales y nacionales en torno a este problema. “El litoral tiene mucho mejor lobby que nosotros”, dijo, en referencia a las medidas adoptadas en Salto y Paysandú para enfrentar la competencia de Argentina.
Los comerciantes riverenses confían en que el cambio de gobierno pueda traer soluciones concretas para mitigar esta crisis. Mientras tanto, enfrentan desafíos diarios para mantener sus negocios a flote, en una región donde los vaivenes cambiarios son una constante histórica, pero donde las condiciones actuales los colocan en desventaja cada vez mayor.

Deja un comentario