Rivera, jueves 27 de junio de 2024

Comerciantes de Rivera solicitan que se declare emergencia económica en el sector por COVID-19

La Asociación de Comercios de Free Shop y la Asociación Comercial e Industrial de Rivera (ACIR) realizaron en conjunto, una solicitud formal de medidas, a través de los Representantes Departamentales en la Cámara Baja. También se solicitaron medidas a la Intendencia Departamental, la Dirección Nacional de Aduanas y la Cámara de Proveedores.
El comunicado de prensa enviado a NORTE, señala: “La Asociación de Comercios de Free Shop de Rivera y la Asociación Comercial e Industrial ante la difícil situación económica de nuestro departamento, con el fin de preservar la actividad económica de nuestras empresas y garantizar las fuentes de trabajo en el contexto de la emergencia sanitaria nacional, solicitamos al Poder Ejecutivo se declare la emergencia económica del comercio y servicios de frontera seca con Brasil. Elevamos a las Autoridades las medidas solicitadas a estos”.

LA SOLICITUD DE LOS COMERCIOS RIVERENSES

El texto de la misiva, dirigida a los representantes nacionales, señala:

“La Asociación de Comercios de Free Shops de Rivera y la Asociación Comercial e Industrial de Rivera solicitan se declare de forma inmediata la emergencia económica del comercio y servicios de zona de frontera seca con Brasil.
La dramática situación que se ha configurado por la crisis económica a la que se agrega la Emergencia Sanitaria declarada por el Gobierno, pone en riesgo la supervivencia de cientos de empresas y las fuentes de trabajo de miles de personas.
La necesidad de asegurar la actividad económica de nuestra frontera nos lleva a solicitar:
1. Se suspendan por 90 días los pagos a DGI y BPS (sin multas y recargos) sin pérdida de certificado, considerando que nuestro régimen no puede operar sin certificado vigente. En el caso de DGI suspensión de los pagos mensuales por 90 días de anticipos de IRAE e IP, así como de los saldos a pagar de las liquidaciones de cierre del año 2019 y de dividendos fictos.
2. Se suspendan por 90 días los vencimientos de los cánones de DNA, sin multas y recargo. En aquellas mercaderías que se estén recibiendo en la semana en curso, se habilite el corrimiento de los plazos, efectuándose el pago del primer 50% a los 30 días y el 50% restante se pague a los 90 días.
3. Pagos a oficinas públicas (UTE, ANTEL, OSE) se reprogramen vencimientos y se habilite al pago de hasta 2 meses juntos, a aquellas empresas que se encuentren al día, sin multas y recargos.
4. Se suspendan por 60 días el pago de obligaciones concursales y acuerdos laborales.
5. Para garantizar la preservación de las fuentes de trabajo:
a) Se reinstalen los seguros de paro rotativos para aquellas empresas cuya cantidad de trabajadores permita realizar dos turnos.
b) Se instrumenten seguros de paro parciales para pequeñas y medianas empresas que reduzcan días y/o horarios de funcionamiento.
6. Postergación de vencimientos de contribución inmobiliaria y patente de rodados (SUCIVE) previstos para 20/03 por 90 días.
7. Se aprueben líneas de crédito a tasa preferencial, para otorgar liquidez a las empresas, a fin de hacer frente al presupuesto del mes en curso, y compromisos financieros contraídos, previa presentación de flujos de caja que los justifiquen.
Estas Asociaciones Comerciales solicitan se genere una mesa de trabajo con Representantes del Gobierno a fin de dar seguimiento permanente a la situación económica y sanitaria de nuestro departamento.
Específicamente la Asociación de Comercios de Free Shop solicita se reanude el grupo de trabajo creado en el periodo anterior con el MEF (APC) y esta Asociación para el funcionamiento del régimen,
Estas medidas son solicitadas por 90 días, prorrogables por 90 días más si la situación económica y sanitaria lo amerita.
La necesidad de medidas urgentes fueron planteadas al sistema político del departamento”.

Firman la solicitud, la Lic. María Lina Varela, presidente de la Asociación de Comercios de Free Shop, y el Rem. Arturo Gaite, presidente de la Asociación Comercial e Industrial de Rivera.

Deja un comentario