BPS garantiza accesibilidad a controles y operaciones de ojos a jubilados y pensionistas

El Banco de Previsión Social (BPS) anunció la reactivación de la Operación Milagro, un programa que garantiza a jubilados y pensionistas el acceso a controles oftalmológicos y operaciones de ojos, así como transporte gratuito hacia el Hospital de Ojos José Martí para quienes residen en el interior del país. El anuncio fue realizado por el director del organismo, Ariel Ferrari (en la fotografía), en un acto que contó con la presencia de autoridades del BPS, ASSE, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas (ONAJPU) y del propio hospital especializado.
Ferrari recordó que el programa nació en 2007, tras un acuerdo entre los gobiernos de Uruguay y Cuba, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de miles de uruguayos mediante la atención oftalmológica gratuita. Desde entonces y hasta julio de 2025, se registraron 916.787 consultas, 118.029 cirugías de ojos y 217.885 pesquisas, aunque señaló que los convenios, pese a mantenerse vigentes, dejaron de cumplirse desde 2020.
Uno de los puntos más destacados de la reactivación es la recuperación del servicio de transporte gratuito para jubilados y pensionistas que deban trasladarse desde localidades ubicadas a más de 250 kilómetros de Montevideo, beneficio que se implementa en coordinación con el MTOP y ONAJPU. El director nacional de Transporte, Felipe Martín, subrayó que se trata de una medida con fuerte función social, concebida desde un abordaje integral y humano, que incluye el traslado de ida y vuelta.
En paralelo, el BPS reactivó también el servicio de transporte para que la brigada médica cubana vuelva a realizar pesquisas oftalmológicas en asociaciones de jubilados de todo el país, lo que permitirá ampliar la cobertura territorial y garantizar el acceso a eventuales intervenciones quirúrgicas en el Hospital de Ojos.
Ferrari anunció además que, a diferencia de lo que ocurría antes, los jubilados y pensionistas usuarios de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) también podrán inscribirse para participar de las pesquisas, ya que hasta ahora el beneficio estaba restringido a afiliados de prestadores privados. La cobertura se aplicará a quienes perciban ingresos menores a 10 bases de prestaciones y contribuciones (BPC), es decir, hasta 65.760 pesos a valores de enero de 2025.
Durante la ceremonia también participaron la presidenta del BPS, Jimena Pardo; el vicepresidente de ASSE, Daniel Olesker; la directora representante de jubilados y pensionistas en el directorio del BPS, María Lloveras; la secretaria general de ONAJPU, Estela Ovelar; y el director del Hospital de Ojos, Alejandro Fischel, junto a autoridades y funcionarios del organismo.
Con esta reactivación, la Operación Milagro recupera su alcance nacional y reafirma el compromiso del Estado en garantizar el derecho a la salud visual de jubilados y pensionistas, especialmente de aquellos que residen en zonas alejadas y de menores recursos.