Rivera, martes 25 de junio de 2024

Ampliamos detalles sobre la presentación de IPRODER en Vichadero

Tal como informamos en NORTE, el Instituto de Promoción para el Desarrollo Regional (IPRODER) estuvo en Vichadero, concretamente en el Salón Parroquial, con la finalidad de recoger inquietudes de los vecinos de la zona.
Ampliamos lo ya informado con temas importantes desarrollados en esa oportunidad, en especial lo referente a salud y desarrollo local.
“Que salud quiere Vichadero” fue el tema que desarrolló en su presentación el Dr. Richard Alvez. El médico se refirió al equipo de salud que trabaja con él que consta de asistente social, psicóloga y nurse, nutricionista y administrativos.
Destacó que en Vichadero existe una Comisión que trabaja por la Salud, formada por Lilián González, Gualberto Crossa, entre otros.
Hoy existen 65 mil usuarios de Salud Pública, y 35 mil del área privada. En Vichadero se atendía a cuatrocientas personas por mes en Salud Pública, pero el verdadero promedio es de mil personas.
Las cifras que brindó sobre los médicos en todo el país, señalan que el 7% de éstos atiende en Medicina general, mientras que el 93% son especialistas.
Con el sistema integrado de salud, se desea volver al Médico de Familia, al rural, pero señaló que si Rivera y el interior no se unen y trabajan en forma coordinada, el sistema no funcionará-.
“Hay que unir fuerzas. médicos, personal de la salud, veterinarios especialistas en zoonosis, y apuntar entre todos a la parte preventiva, que es lo más importante”, señaló.
Para eso es importante que el tema de la salud sea visto como importante por la población de Vichadero, que esté presente en comisiones y en acciones concretas y multiplicadoras para beneficio de toda la comunidad, agregó.

DESARROLLO LOCAL
Por su parte el Sr. Gustavo Laclau, se refirió al tema Desarrollo local y turismo. Señaló que tenemos un departamento con crecimiento económico único e importante, destacando la forestación, la minería, los Free Shop, la ganadería, pero no se ha dado un crecimiento social que lo acompañe.
Dijo que tenemos un índice de pobreza muy alto, situaciones inhóspitas que no acompañan ese desarrollo. No se han dado opciones que permitan generar ese desarrollo para permitir un desarrollo social importante.
Para tenerlo, dijo Laclau, se deben tener en cuenta factores privados, públicos y políticos con actores de la sociedad. El desarrollo se construye sobre las aspiraciones de la gente, sobre el ejercicio en servicio y la voluntad de cooperar. “Para lograrlo necesitamos: fijar metas y objetivos sabiendo donde queremos ir.
Realizó un racconto de los momentos económicos de nuestro departamento: Rivera tuvo momentos de riqueza y momentos de economía muy particulares como el turismo de compras. Pero no se supieron aprovechar, hoy se terminaron debido a la crisis, por no saber en el momento fijarse otros objetivos. “No podemos depender de una sola economía, como Corrales que depende solo de la mina o Rivera de las ventas”, agregó.
En esa búsqueda de objetivos, dijo, faltaron también los liderazgos locales y las iniciativas del gobierno departamental. Todos los actores deben involucrarse si se desea generar desarrollo.
Manifestó que el desarrollo local es “algo posible, en cualquier momento, ya que se logra con trabajo, involucra a todos los actores sociales. Es necesario conocer los potenciales que tenemos, que cosas se pueden hacer y de que forma podemos involucrarnos en su concreción”.
Los objetivos que se deben lograr son: generar empleos, generar mejores ingresos, . mejorar la calidad de vida de la población, lograr la unión de esfuerzos, generar cooperativismo, buscar solucione entre varias empresas de distintos ramos para alcanzar soluciones. Citó como ejemplo el trabajo de los apicultores.
¿Qué estrategias debemos tener en cuenta para generar el desarrollo local? Es necesario identificar los recursos, . Aumentar el valor agregado local, identificar capacidades con las que se cuenta. Cualquier producto que se genere a nivel local, llevará el sello de esa zona y abastecerá a todo el país.
A esto se debe sumar-agregó-la generación de liderazgos y la capacitación de las personas, en la cual debe involucrarse por supuesto la Intendencia.
Para nuestro departamento es importante explotar el turismo. Rivera recibe turistas todo el año, principalmente por parte de los brasileños, sin embargo ello no queda registrado como entrantes ni figuran en el Ministerio de Turismo.
Se les podría ofrecer turismo de aventura, ecológico y rural, pero para ello es necesario capacitarnos para recibir bien al turista, invertir más en ese sector en zonas como Masoller, Lunarejo, Minas de Corrales, Vichadero, Tranqueras para complementar con el turismo histórico, y además es importante mejorar las condiciones del Casino.
Analizando las inversiones realizadas, el Sr. Laclau dijo que no existen aquellas que mejoren la infraestructura de nuestra ciudad y de nuestro centro comercial, falta una contraparte y todas deberían participar con la inclusión de un liderazgo. Al respecto señaló que los turistas que llegan carecen de baños públicos, de infraestructuras para permanecer más tiempo, aunque desde 1936 nuestra ciudad es considerada ciudad de turismo.
No existe crecimiento por no haberse generado objetivos claros. Las soluciones serían: una ruta regional de turismo con atractivos que ofrece la región, paseos con circuitos y rutas turísticas, equino turismo -paseos a caballo-ventas de artículos típicos de las zonas, generar liderazgos con los recursos humanos locales que puedan colaborar.

Deja un comentario