Tranqueras, éxito y alegría en el Reencuentro 2006

Fiesta del Reencuentro 2006Puede que fuera el llamado de la madre tierra. Puede que fuera el llamado de la sangre. Puede que haya sido el sordo rumor de los tambores de guerra de un ejército de coterráneos que respondió al llamado a venir al frente de batalla, y donde la única agresión, fue la fuerza de los abrazos, apretados e interminables.
El Reencuentro 2006 en Tranqueras ya pasó, pero la alegría que derramó, va a durar montones.
Como dijo uno de nuestros artistas allí en el escenario, el idioma español es muy rico, pero faltan palabras para describir todo lo que se vivió en materia de sentimientos, de fuerza y bravura espiritual, con el alma en estado de gracia, con la alegría que se atropellaba por salir hasta por los poros, con las instalaciones del Centro Artigas Uruguay colmadas de tranquerenses, familiares y amigos de generaciones de las mas distintas, con lagrimones rebeldes que surcaron mas de una mejilla, y muchos semblantes iluminados por la sorpresa de tan fermentales y marcantes momentos, para quienes los disfrutaban por primera vez.
Hasta faltó tiempo para que todos se pudieran saludar con todos y regar viejas amistades, aunque lo importante haya sido estar tan cerquita unos de otros, cultivar y renovar los inquebrantables votos de amor por el viejo pago, al que con tanta algarabía y bullicio, le sacudieron los cimientos la noche del sábado, con un bombardeo de música, brillo y alegría.
Y todo estalló en luces, donde luego de un espectacular show impregnado hasta la médula de los mas lindos sentimientos de localismo, se desató la alegría del baile que dio rienda suelta a un anticipado carnaval, con música de todos los tiempos, y madrugada adentro el Reencuentro 2006 también ya es parte de la mejor historia, de este humilde pueblito del norte, con alma de gigante bueno, como su gente.

LOS DETALLES DEL EVENTO
Todo se realizó en el Centro Artigas Uruguay, desde las 22 horas del sábado 2, con el desarrollo de un programa prolijamente preparado por el Grupo organizador, integrado por un puñado de tranquerenses residentes en Rivera.
Toda la concurrencia al llegar era recibida en los salones de ingreso al club, espacio que inmediatamente resultó reducido y apretado ante la notable concurrencia que se agolpaba para el ingreso.
El Canal 2 local llevó en vivo a todos los hogares tranquerenses el arribo de los concurrentes y se emitieron notas con muchos referentes que arribaban.
Desde los puntos mas disímiles del Uruguay llegaron coterráneos, así como de países vecinos. Mucha gente de la localidad concurrió a disfrutar la fiesta, y de paso ver y reencontrarse con amigos y familiares.
Una vez que se habilitó el salón principal, decorado con muy buen gusto por Laura López Tarabal, los asistentes fueron conducidos a las mesas ubicadas y gratamente presentadas allí.

EL DESARROLLO DEL SHOW
En un ambiente acorde, y a la luz de las velas, se abrió la noche con un video en la pantalla gigante, con una recorrida por varias épocas con fotografías y filmación de lugares y personajes, emblemáticas y especiales, homenajeando en pocos minutos mucho de lo bueno que ha tenido y dado Tranqueras.
Luego de esta original forma de bienvenida, actuó el artista y músico local Efraín Esteves Duarte cantando en su particular estilo.
En la voz de Rúsbel Nicola se compartieron saludos enviados por muchos que no pudieron estar, y desde San Pablo, Montevideo, Asunción, Montreal y otros puntos del orbe, pero así dijeron presente.
Bailaron luego las Anónimas Venecianas, grupo local de danzas integrado por las jovencitas Maria Elena Lozano, Tania Werner, Valentina Mackinnon, Romina Bartaburu, Sabrina Duarte, Betina Ferreira y Camila Dos Reis.
Acto seguido volvió la música en vivo a cargo del dúo Juan Carlos Díaz y Jorge Rodríguez.
A continuación se disfrutó en la pantalla el video “Rubio Chico” con imágenes del pintoresco lugar y con el fondo musical de la notable canción de los Hermanos Rodríguez sobre el paraje.
Luego el propio Juan Carlos Rodríguez asomó al escenario, acompañado del acordeonista Mario Rodríguez Bueno y deleitaron a la concurrencia con tres temas folklóricos, y ante el pedido del público, Juan Carlos sacó a relucir su notable versatilidad como artista y emocionó a todos con el viejo “Puerto Mont”.
Luego todos los ojos volvieron a la pantalla para disfrutar el clip de la joven artista y cantautora local “Tchuka Ale” con el tema “Te necesito” con la participación de la pareja de actores Mauricio López Pintos y Jessica Moraes.
Luego la reconocida bailarina María José Sosa Dalmaud, hija de Marisa Dalmaud y Eduardo Sosa Díaz, y ganadora de varios premios en Uruguay y exterior, presentó una danza española, bajo el cerrado aplauso de todos.
Seguidamente la recordada Elisa Castro declamó un poema de su autoría, y acto seguido se disfrutó un breve video con distintos momentos de la Fiesta de la Sandía y la Forestación, verdadero símbolo de actividades locales.
Acto seguido se desarrolló la esperada actuación del tranquerense Luis Alberto Fontes, acompañado de sus notables guitarristas, cantando éxitos referidos al pago como “Vieja Estación”, “El Ultimo Carretero” y otras, Además presentó su trabajo grabado “Reencuentro” con una recopilación de sus mayores éxitos.
Luego el grupo de jovencitas bailarinas “Anónimas Venecianas” deleitó a todos con Bee Gees y Flash Dance, generando el ambiente propicio para el baile que comenzó a continuación.
Esa fiesta bailable a pista llena toda la noche, y con todos los coloridos y ruidosos elementos de toda celebración, fue animada en lo musical por 3Millenium3 de Roberto López Pintos, y la presencia del comunicador Julio Quepfert en la selección de los temas “clásicos”.
Por si fuera poco la bebida estaba respetuosamente helada, el servicio de comidas de “La Cocina de Mama” ofrecía lo necesario para degustar en familia incluyendo el helado para la calurosa noche, y los recuerdos en fotografía y filmación también se ofrecieron a los interesados.
No faltaron el “recuerdito” clásico, el libro de firmas, y el saludo público a quienes cumplían años durante el evento.
Fueron casi nueve horas de una fiesta inolvidable. Que se repita.

Diario NORTE: