Rivera, jueves 11 de septiembre de 2025

Uruguay reafirma la prevención del suicidio como una prioridad nacional en el Día Mundial

En la jornada de ayer, miércoles 10 de setiembre, se conmemoró el Día Mundial de Prevención del Suicidio, una fecha que invita a reflexionar sobre una problemática que afecta a miles de familias y comunidades en Uruguay y en todo el mundo. En este marco, el Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó la nueva integración de la Comisión Nacional Honoraria para la Prevención del Suicidio, correspondiente a este período, y dio a conocer el protocolo de medidas de seguridad en puertas de emergencia, que comenzará a aplicarse en los centros de salud de todo el país.
El Ministro de Salud Pública, junto a autoridades nacionales, destacó que la prevención del suicidio es una prioridad del gobierno y que debe ser abordada desde una perspectiva intersectorial. La Comisión Nacional Honoraria, creada en 2011, reúne al MSP, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Ministerio del Interior y el Ministerio de Educación y Cultura, y en esta nueva etapa sumará la presentación de iniciativas de trabajo a nivel local.
Actualmente se encuentra en vigencia la Estrategia Nacional de Prevención del Suicidio 2021-2025, cuyas acciones están siendo evaluadas para su ajuste y fortalecimiento. Las autoridades señalaron que el diseño de la próxima estrategia 2026-2030 deberá contemplar una fuerte perspectiva de género, generaciones y territorialidades, enfocándose en los sectores de mayor vulnerabilidad. También se buscará integrar a la sociedad civil, incluyendo a sobrevivientes y familiares, y asegurar un presupuesto específico para su implementación en todo el país.
Durante la actividad central realizada en la sede del MIDES, se subrayaron los avances alcanzados en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud. Uno de los anuncios más relevantes fue la implementación del nuevo protocolo de seguridad en las puertas de emergencia, diseñado para reducir riesgos en personas con conducta suicida. Paralelamente, profesionales del Primer Nivel de Atención en todo el país están participando en el curso virtual “Prevención de la autolesión y el suicidio”, con el objetivo de fortalecer su capacidad de respuesta frente a estas situaciones.
El MSP también prevé capacitar a los equipos de salud en la aplicación de las Guías de Práctica Clínica sobre ansiedad, depresión y conducta suicida, mientras continúa trabajando en la mejora del registro y la calidad de la información sobre intentos de autoeliminación (IAE). Este sistema de monitoreo resulta clave para diseñar políticas públicas basadas en evidencia y garantizar el seguimiento adecuado de las personas que atraviesan estas situaciones.
Como parte de las medidas asistenciales vigentes, el Ministerio de Salud Pública recordó la importancia de la línea gratuita 0800-0767, que funciona las 24 horas en todo el territorio nacional y es atendida por personal técnico especializado. A través de este servicio se brinda contención, orientación y acompañamiento tanto a quienes atraviesan momentos de sufrimiento como a familiares, amigos o referentes que buscan ayudar a alguien en riesgo.
Con la reafirmación del compromiso nacional, Uruguay busca seguir avanzando en un abordaje integral y comunitario de la prevención del suicidio, colocando en el centro el cuidado de la salud mental y la protección de la vida.

Deja un comentario