Rivera, jueves 28 de agosto de 2025

Rivera tendrá el primer CTI neonatal binacional entre Uruguay y Brasil

El Hospital de Rivera contará con un Centro de Terapia Intensiva (CTI) para recién nacidos que dará cobertura tanto a bebés uruguayos como brasileños.
El anuncio fue realizado en la jornada de ayer, miércoles, por la Ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, durante la instalación de la Comisión Binacional de Salud de Frontera, en un acto desarrollado en la capital departamental junto a su par de Brasil, Alexandre Padilha.
Lustemberg explicó que el nuevo servicio permitirá que los niños que requieran cuidados intensivos neonatales puedan ser atendidos en Rivera sin necesidad de traslados a Montevideo u otras ciudades, beneficiando también a los nacidos en la vecina Santana do Livramento.
“Es una fortaleza para los habitantes de ambos lados de la frontera, porque cuando está en juego la salud no puede haber impedimentos burocráticos”, señaló la jerarca. Según datos oficiales, en Rivera nacen alrededor de 1.200 niños cada año.
La ministra adelantó que la unidad de cuidados críticos comenzará a funcionar en enero de 2026. Para su puesta en marcha se realizarán llamados de personal a través de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), aunque en materia de infraestructura, aseguró, “hay que hacer muy poca cosa”. Además, recordó que este avance será un homenaje a la labor del fallecido director del hospital, Andrés Toriani.

COMPROMISO EN SALUD
El encuentro en Rivera también incluyó la firma de un documento entre Lustemberg y Padilha, en el que ambos gobiernos ratificaron el compromiso de seguir aplicando el Acuerdo sobre Permiso de Residencia, Estudio y Trabajo para Nacionales Fronterizos Uruguayos y Brasileños, lo que permite a profesionales de ambos países prestar servicios de salud en la frontera.
En ese marco, se reactivó la Comisión Binacional Asesora de Salud de Frontera, que en un plazo de 15 días quedará formalmente instalada y antes de fin de año presentará un plan de trabajo con acciones concretas. El objetivo es asegurar la complementariedad de los sistemas sanitarios de ambos países, con metas de corto plazo que mejoren la calidad de atención y los indicadores de salud en toda la región fronteriza.

UN GESTO SIMBÓLICO
Durante la jornada, Lustemberg -pediatra de profesión- vacunó contra el tétanos al ministro brasileño, infectólogo de formación, en una instancia pública de promoción de la inmunización.
Ambos jerarcas coincidieron en advertir sobre el aumento de la incidencia del sarampión en América Latina y subrayaron la necesidad de reforzar las campañas de prevención en las ciudades limítrofes.
“Queremos que una receta de un medicamento sirva de un lado y del otro, que especialistas de ambos países puedan trabajar con garantías jurídicas, y que los ciudadanos tengan acceso a diagnósticos y tratamientos sin trabas”, resumió la ministra uruguaya.
De esta manera, Rivera se encamina a convertirse en referente sanitario para toda la frontera, con el primer CTI neonatal binacional de la región.

Deja un comentario