Rivera, sábado 29 de junio de 2024

Inscriben para clases gratuitas de gimnasia destinadas al adulto mayor

Volvieron las clases de gimnasia para la tercera edad, actividad organizada por la Unidad Coordinadora de Deportes de la Intendencia de Rivera. Esta actividad se desarrolla de forma gratuita desde el año 2006, y ya desde hace años se desarrolla en el Club Uruguay y en la sede de la Asociación de Pensionistas y Jubilados de Rivera (APENJUR).
La actividad está a cargo de Marcelo Castillo, Licenciado en Educación Física. Consiste en brindar un espacio para personas de tercera edad donde puedan ejercitarse de forma controlada y sistemáticamente dos veces por semana.
Se trata de una adaptación fisiológica con elongación y movilidad articular, seguido de ejercicios de fortalecimiento muscular, donde se estimula el equilibrio, distintas posturas, con sus respectivos cuidados, tratando de pasar por todos los grandes grupos musculares del aparato locomotor.
Al final se realiza una serie de aeróbica, con una música de fondo para poder llevarlo a cabo con un ritmo determinado y más distendido. Antes de terminar la sesión, se relaja el cuerpo volviendo a la calma con la debida elongación muscular ejercitada en la sesión.
La clase dura una hora reloj, donde se utilizan varios materiales, como pesas, bastones, bandas elásticas, sillas, etcétera. Se lleva a cabo los días martes y jueves de 9:30 a 10:30 en el Club Uruguay y, los mismos días, de 15:00 a 16:00 en APENJUR, en actividad gratuita y a la que se pueden inscribir en los mismos locales, previo al inicio de la clase.

BENEFICIOS DEL EJERCICIO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA
El ejercicio y la actividad física son buenos para casi todas las personas, incluyendo las personas mayores. Independientemente de su salud y sus capacidades físicas, pueden beneficiarse haciendo actividad física regularmente. De hecho, los estudios muestran que ser demasiado inactivo tiene sus riesgos. Con frecuencia, no es tanto la edad sino la inactividad física la que afecta más la capacidad de las personas mayores de hacer las cosas por sí mismos. La falta de actividad física también puede generar más visitas al médico, más hospitalizaciones y más uso de medicamentos para muchas enfermedades.
Además, las investigaciones han demostrado que el ejercicio no solo es bueno para la salud física, también apoya la salud emocional y mental.

Deja un comentario