Rivera, viernes 28 de junio de 2024

Proyecto “Huertas familiares” apunta a la producción de hortalizas a pequeña escala

El Polo de Desarrollo Agropecuario de Rivera funciona, desde el año 2017, en el predio del antiguo Abasto Municipal de Avda. Presidente Giró 1804. Es el primer polo agropecuario del país gestionado por el Gobierno Departamental, a través de la División de Desarrollo Rural de la Dirección General de Desarrollo y Medio Ambiente.
El Coordinador del Polo, Álvaro Pereira, señaló que “estamos realizando la ejecución de este proyecto con el objetivo del fortalecimiento de la División de Desarrollo Rural, cuyo Director es Raúl Armand Ugón”. Allí se trabaja en varios programas y planificaciones relacionados a la producción agropecuaria y enfocados en la parte hortícola y frutícola.
Acotó que en el Polo de Desarrollo Agropecuario “venimos trabajando con personas interesadas en la producción de hortalizas y de cultivos de chacras, donde cada grupo trabaja en un invernáculo con el objetivo de adquirir ese aprendizaje y poder después volcarlo en sus hogares o formar una renta propia en sus ingresos del hogar”.
En la actualidad, debido a la emergencia sanitaria, desde el Polo de Desarrollo Agropecuario se ha generado el programa “Huertas familiares”, para trabajar con familias afectadas económicamente y, a través del programa, brindar asesoramiento técnico y/o subsidios de insumos relevantes para la producción de hortalizas a pequeña escala, como semillas o herramientas.
En ese sentido, señaló que “este año, como efecto de toda esta pandemia y de esta crisis sanitaria y económica, bajamos un poco las revoluciones con respecto al llamado de esos grupos, apuntando también un poco más al cuidado sanitario de todos los compañeros y de las personas que asistían. Empezamos a generar un programa, que todavía está en proyecto de aprobación, para trabajar con esas familias que fueron afectadas económicamente en sus hogares por la crisis sanitaria”.
Álvaro Pereira agregó que “a través de este programa, que se llama ‘Huertas familiares’, nosotros podremos trabajar también con ellos en sus hogares, partiendo de un asesoramiento técnico y alguna ayuda, como puede ser en el subsidio de algunas semillas o algunos insumos que son relevantes para la producción de hortalizas a pequeña escala”.
“En un principio, antes que se desarrollara todo este problema en Rivera con respecto al número de casos de coronavirus que viene aumentando, en determinado momento nosotros pensábamos poder formar un grupo no muy reducido de personas interesadas, para que pudieran venir al Polo a aprender a través de estos cursos y de estas capacitaciones que nosotros generamos acá”.
“Pero como consecuencia de estas últimas semanas, volvimos de nuevo un poco para atrás y tratamos de generar estos programas y que se trabajen desde acá, con una asistencia técnica vía teléfono o alguna llamada, y también venimos trabajando con la colaboración muy importante del Director de Parques y Jardines, Sergio Chávez, que tiene conocimiento también en el área de horticultura”, concluyó.

Deja un comentario