Rivera, lunes 24 de junio de 2024

Con especial atención sobre el déficit hídrico, se reunió el Consejo Agropecuario de Rivera

Se reunió el Consejo Agropecuario Departamental (CAD) de Rivera, con la reincorporación de un delegado de la Comisión Honoraria Pro Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (MEVIR) como miembro invitado permanente y la presencia del Presidente del Instituto Plan Agropecuario.
MEVIR se está incorporando a los CAD donde tiene intervenciones, comunicando su accionar y anunciando la metodología de trabajo para los llamados, ya que considera a las Mesas de Desarrollo Rural y las organizaciones como canales muy importantes para estos procesos.
El presidente del Plan Agropecuario, Ing. Agr. Esteban Carriquiry, abordó la encuesta de situación del pasto y los rodeos y el Crédito Fiscal Inversiones en Agua. Hizo referencia al “Convenio Marco Interinstitucional de Recursos y Distribución de Agua para la Producción y Consumo Humano” existente en el departamento, complementado con el Crédito fiscal mencionado.
También se comentó la necesidad de articular acciones en un posible acuerdo sobre caminería rural entre la Intendencia Departamental de Rivera y el Instituto Nacional de Colonización, donde este tiene presencia en el departamento.
Por último, el Director Departamental del MGAP, José C. Gómez, solicitó a todos los integrantes del Consejo Agropecuario Departamental que estuvieran atentos al desarrollo de la situación climática con un déficit hídrico que comenzó a instalarse y a las solicitudes de pastoreo en la vía pública.
Participaron en la reunión vía Zoom: El presidente Ing. Esteban Carriquiry y el referente zonal Dr. Rafael Carriquiry, por el Instituto Plan Agropecuario (IPA); la Ing. Agr. Carolina Muslera, por la Comisión Honoraria Pro Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (MEVIR); el Ing. Agr. Alvarito Armúa, por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP); el Quim. Alejandro Bertón y el Dr. Pedro Maciel, por la Intendencia Departamental de Rivera; la Ing. Agr. Mariana Saralegui y la Sra. Corina Valdez, por el Instituto Nacional de Colonización (INC); y la Ing. Agr. María Noel Echevarría, el Tec. Agrop. Yury Altieri, Luciana Ferreira y José Carlos Gómez, por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Deja un comentario