Rivera, sábado 29 de junio de 2024

Presidente Lacalle Pou encabezó reunión en Rivera con el CECOED y autoridades locales

En las primeras horas de la mañana de ayer, el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou arribaba a la sede de la Intendencia Departamental de Rivera, donde tenía previsto participar en una reunión con el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED) para relevar la situación sanitaria en la frontera binacional entre Uruguay y Brasil ante el avance de la COVID-19.
En el encuentro estuvieron presentes autoridades nacionales y departamentales.
A la reunión asistieron, junto con el presidente Lacalle Pou, el Secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, el Ministro de Defensa Nacional, Javier García, la Directora General de Coordinación del Ministerio de Salud Pública (MSP), Karina Rando, y el Presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani.
También participaron la Intendente de Rivera, Alma Galup, Secretario General de la Intendencia, José Mazzoni, el Director del CECOED de Rivera, Gustavo Guedes, el Jefe de Policía de Rivera, Wilfredo Rodríguez, el senador Tabaré Viera, los tres representantes nacionales por el Departamento de Rivera: Nazmi Camargo, Gerardo Amarilla y Marne Osorio, y desde la ciudad de Tacuarembó se sumó el Comandante de División de Ejército III, Gral. José Martínez.
La reunión con la Intendente Departamental, integrantes del Comité Departamental de Emergencias (CDE) y el titular del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED), que integra el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE), comenzó próximo a la hora 8:10 de ayer en la Sala de Conferencias del edificio comunal.
La decisión de viajar al Departamento de Rivera fue tomada luego de la videoconferencia encabezada por Lacalle Pou, en la tarde del pasado sábado, durante la cual se evaluaron las próximas medidas sanitarias a desarrollar en la frontera binacional que Uruguay comparte con la República Federativa de Brasil, ante la emergencia sanitaria decretada por el avance de la COVID-19.

GOBIERNO TOMÓ MEDIDAS ESPECIALES, COMO LA SUSPENSIÓN
DEL REINICIO PRESENCIAL DE CLASES EN LA CIUDAD DE RIVERA

Luego de finalizada la reunión de la mañana de ayer, el presidente Lacalle Pou anunció una serie de medidas específicas para la ciudad de Rivera, como forma de contener el avance de la COVID-19 en la capital departamental. “El Gobierno Nacional está en el norte de Uruguay porque la situación que se planteó amerita una presencia y una acción desde el punto de vista de la frontera”, indicó.
“Estas acciones -dijo- tienen un profundo sentir nacional, pero con la cabeza puesta en el respeto por la vida binacional y con el objetivo de que desde Rivera no emigren contagios para el resto de Uruguay”, por lo cual apeló a la libertad responsable de los ciudadanos.
Lacalle Pou informó que se comunicó con el Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y coincidieron en la preocupación por el desarrollo de la pandemia. El mandatario uruguayo recordó la creación de la Comisión Binacional Asesora de Salud en Frontera y la vigencia del acuerdo complementario binacional sobre permisos, estudio y trabajo para ciudadanos nacionales fronterizos uruguayos y brasileños. En ese sentido, anunció que ese convenio comenzará a aplicarse en la práctica, un reclamo de los residentes que consideró necesario para la vida en la frontera.
Otra de las medidas anunciadas implica el control estricto del ingreso y la salida por todas las vías a la ciudad de Rivera, a través de cuatro piquetes sanitarios dispuestos por los ministerios del Interior y de Defensa. En referencia a la educación, Lacalle Pou anunció la suspensión del reinicio presencial de las clases previsto para el 1 y el 15 de junio en la ciudad de Rivera.
Asimismo, se aplicará de forma estricta el protocolo firmado entre el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Salud Pública, la Cámara de Comercio y Servicios y la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (FUECYS), a fin de brindar garantía sanitaria a los comercios.
El mandatario aseguró que habrá inspecciones, pero no clausura de establecimientos comerciales, con medidas de higiene, tapabocas y distanciamiento social, tanto en los comercios como en el transporte público de pasajeros.
El Ministerio de Salud Pública y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) realizarán, con información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), unos 1.100 test aleatorios en cuatro días, en la ciudad de Rivera. Además, se ampliará el número de camas de CTI en la capital departamental.
También se aumentarán los servicios sanitarios, con la incorporación de dos ambulancias, una de las cuales, trasladará exclusivamente a pacientes con COVID-19. En total, ASSE dispondrá de cinco vehículos. En los centros públicos y privados de salud de Salto y Tacuarembó, hay capacidad ociosa, por lo que se aumentará la cantidad disponible de análisis, indicó Lacalle Pou.
El Presidente aseguró que todas las medidas serán reevaluadas dentro de quince días e instó a la población a hacer un uso responsable de la libertad, con la intensificación de medidas de higiene: tapabocas, alcohol en gel y distanciamiento social y físico para evitar los contagios.

Deja un comentario