Rivera, jueves 20 de febrero de 2025

Partidos avanzan en definición de una hoja de ruta común e integración de organismos de contralor

En la jornada de ayer, lunes, en el Palacio Legislativo, se llevó a cabo la primera reunión entre representantes de todos los partidos políticos con presencia en el nuevo Parlamento. El encuentro contó con la participación de la vicepresidenta electa, Carolina Cosse; el presidente de la Cámara de Senadores y futuro secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez; el futuro prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, y los coordinadores de bancadas de ambas cámaras.
Durante la reunión, se inició el proceso para establecer una hoja de ruta común en temas de interés nacional que trascienden las diferencias partidarias. Entre los asuntos abordados, se destacó la renovación de integrantes de la Fiscalía General de la Nación, la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal de Cuentas y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Asimismo, se discutió la participación de la oposición en organismos de contralor y entes descentralizados.
La vicepresidenta electa, Carolina Cosse, afirmó que el nuevo gobierno tendrá una vocación de diálogo y puertas abiertas para todos los partidos con representación parlamentaria, tanto en el Poder Ejecutivo como en el Legislativo. Si bien no se definieron prioridades legislativas en profundidad, mencionó que se analizarán temas archivados que podrían retomarse. Además, informó que la primera sesión ordinaria del Senado se celebrará el 5 de marzo.
Por su parte, el coordinador de la bancada de senadores del Frente Amplio, Daniel Caggiani, destacó la importancia del diálogo entre partidos y señaló que el Poder Ejecutivo ya cuenta con una propuesta para la integración de los servicios descentralizados y empresas públicas.
“El gobierno entrante está listo para presentar su propuesta en cualquier momento, y ahora corresponde a los partidos de la oposición definir los ámbitos de participación. Es clave que esta integración se concrete cuanto antes, no solo para el control del funcionamiento de las empresas públicas, sino también para la construcción de un trabajo conjunto con los futuros directores y presidentes de los entes”, sostuvo Caggiani.
Asimismo, resaltó el carácter inédito del proceso en el que gobierno y oposición se sientan a definir cómo integrar a los partidos que no resultaron vencedores en las elecciones, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control y gestión.
En cuanto a la designación del fiscal de Corte, subrayó que será necesario un consenso entre todos los partidos, ya que la elección requiere una mayoría de tres quintos en el Senado, cifra que ninguna de las tres principales fuerzas políticas alcanza por sí sola.
Sobre la agenda legislativa, Caggiani adelantó que el nuevo gobierno impulsará modificaciones en leyes aprobadas durante la administración anterior, como la participación de los trabajadores de la educación en los consejos desconcentrados, entre otros temas. No obstante, aclaró que las bancadas aún no han definido sus prioridades.
Finalmente, expresó su expectativa de que el Parlamento se desarrolle en un clima de entendimiento y aseguró que, desde la coordinación legislativa, se trabajará para fomentar el diálogo y los consensos.

Deja un comentario